viernes, 10 de marzo de 2017

Paritarias


Nueva reunión entre el Gobierno bonaerense y los gremios de la provincia de Bueno Aires para intentar destrabar el conflicto y llegar a un común acuerdo

Luego de cuatro días de paro -hoy retomaron las clases- funcionarios de la provincia de Buenos Aires y el Frente Gremial Docente bonaerense se vuelven a reunir con el objetivo de alcanzar un acuerdo salarial y resolver el conflicto.

Luego de que el Ejecutivo hiciera su oferta, Suteba, el gremio del preceptor Roberto Baradel, solicitó un cuarto intermedio para analizarla.

Infobae tuvo acceso a la nueva propuesta, que incluye una compensación por la inflación del 2016 con un pago extraordinario no remunerativo. También reduce las cuotas en que se da el aumento a 3 y es del 19%-antes era 18% en 4-, mantiene la cláusula gatillo que ajusta el aumento a la inflación Indec y le ofrecerán un pago remunerativo por el primer trimestre, que se pagará en marzo. 

Las tres cuotas son en enero, abril y septiembre, del 5%, 5% y 9% respectivamente. Si la inflación es más, se ajusta.

El encuentro se realiza en el Ministerio de Economía provincial y participan representando a la administración de María Eugenia Vidal Marcelo Villegas (Trabajo), Alejandro Finocchiaro (Educación) y Hernán Lacunza (Economía). Por el lado de los docentes, fueron convocados los gremios AMET, FEB, SADOP, SUTEBA y UDA, junto con UDOCBA.

En el gobierno confiaron que son "optimistas" para llegar a un acuerdo y resaltaron el hecho de que la negociación se dé "con los chicos en las aulas".

Por su parte,  la secretaria de Comunicación de SUTEBA, Elisa Semino, aclaró a este medio que la continuidad o no del conflicto dependerá de los resultados de la reunión de este viernes por la tarde en la ciudad de La Plata.

"No vamos a aceptar cualquier cosa. Estamos exigiendo un aumento de entre el 33% y 35% y el llamado a paritarias nacionales", expresó.


(Infobae)

No hay comentarios:

Publicar un comentario