miércoles, 1 de marzo de 2017
Política
Mauricio Macri inauguró oficialmente las Sesiones Extraordinarias de 2017 con un discurso abierto que brindó en el Congreso de la Nación. Lo más destacado de los temas abordados
Volvió a cuestionar la "pesada herencia". Pobreza, inflación e inseguridad. Definiciones sobre obra pública y derechos sociales.
En un extenso discurso, el primer mandatario brindó diversas definiciones sobre la herencia encontrada y los desafíos de su gobierno.
HERENCIA K
Superamos lo más difícil de esta transición y el país esta cambiando. Argentina se está poniendo de pie.
Necesitamos más acuerdos y más realidades, menos exaltación y menos símbolos. Menos relato y más verdad.
Gracias a la confianza que generamos el año pasado salimos deldefault que nos aisló durante casi 15 años.
Vivimos una década de despilfarro y corrupción.
Los gobiernos anteriores fomentaron la inflación y la quisieron esconder. Nosotros la enfrentamos y hoy está en un claro camino descendente.
La obra pública dejó de ser un sinónimo de corrupción.
POBREZA
Nuestro desafío es sacar a millones de argentinos de la pobreza.
No asumimos la presidencia para que nos hagan un monumento, no creemos en los liderazgos mesiánicos.
Mi principal prioridad es reducir la pobreza. Recibimos un país en el que 1 de cada 3 argentinos vive en situación de pobreza o indigencia.
JUBILACIONES, ASIGNACIONES Y SERVICIOS
Ampliamos y fortalecimos derechos sociales. Principalmente en jubilaciones, asignaciones familiares y tarifas sociales.
Con casi 9 millones de asignaciones familiares alcanzamos la cobertura más alta. Fuimos por el país a buscar chicos que no tenían DNI.
No podemos permitir que en un país como el nuestro haya 12 millones de personas viviendo sin agua ni servicios básicos.
La vivienda y la salud son fundamentales pero las verdaderas oportunidades nacen con la educación.
Con la reparación histórica terminamos con una estafa de décadas. Hoy casi 1.000.000 de jubilados tienen lo que les corresponde.
DOCENTES
Necesitamos docentes formados, motivados y reconocidos. Tienen que poder realizarse en sus vocaciones y tener un salario digno. No creo que a (Roberto) Baradel necesiten que lo cuiden.
VIOLENCIA DE GÉNERO, NARCOTRÁFICO E INSEGURIDAD
Cada 37 horas una mujer muere por violencia de género. Tenemos que poner fin a la violencia machista.
La inseguridad es una de las mayores angustias de los argentinos. Enviamos parte de las fuerzas federales a los lugares con más problemas.
Estamos concentrados en desarmar la cadena de cada narcoorganización. El trabajo comenzó y de a poco vamos viendo los frutos.
La inseguridad es una de las mayores angustias de los argentinos. Enviamos parte de las fuerzas federales a los lugares con más problemas.
OBRAS PÚBLICAS
A fin de este año vamos a tener 25.000 kilómetros de rutas en construcción en todo el país, algo inédito en nuestra historia.
La obra pública dejó de ser sinónimo de corrupción. En Transporte ahorramos más de 32 mil millones de pesos con licitaciones transparentes.
JUSTICIA
Nuestra Justicia necesita cambiar. Creemos en una Justicia independiente que dé respuesta rápida a la gente.
Se empieza a investigar con libertad y es positivo. Pero necesitamos avances. A más de dos años queremos saber qué pasó con Nisman.
(24 con)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario