jueves, 9 de febrero de 2017
Actualidad
Peligra la atención en los bancos y delegados amenzanan con un paro nacional
Las entidades bancarias atenderán hoy y mañana de manera limitada ya que los empleados del sector realizarán asambleas con cese actividades en reclamo del cumplimiento del acuerdo salarial alcanzado con las cámaras empresarias, mientras aseguraron que el lunes determinarán la fecha de un paro nacional. La Bancaria cuestionó “la actitud de los bancos y el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, de negar el cumplimiento íntegro de los acuerdos oportunamente suscriptos en 2016, en particular la falta de pago del anticipo salarial”.
“Teníamos un preacuerdo salarial con el sector empresario, firmado con el 80 por ciento de las cámaras, y el ministro de Trabajo decidió no homologar el acuerdo y ha dado orden a los bancos para que no los paguen”, indicó el secretario general del sindicato, Sergio Palazzo.
En declaraciones radiales, subrayó además que el 7 de marzo los bancarios participarán de la manifestación convocada por la CGT. El gremio llamó, de ese modo, a realizar asambleas a nivel nacional durante los últimos dos días hábiles de la semana, mientras convocó a los trabajadores a movilizarse en diferentes puntos del país.
La Bancaria criticó que las entidades financieras no acataron “la orden judicial de pagar”, mientras cuestionaron a la cartera laboral por “no interferir”.
El sindicato explicó que, durante las asambleas, cada seccional establecerá “la modalidad” bajo la cual se llevarán a cabo. La Bancaria también convocó a un Plenario de Secretarios Generales para el lunes próximo con el propósito de determinar la fecha de la huelga nacional.
En ese escenario, advirtió que a partir de hoy, la atención al público no podrá ser garantizada. Si se concretara el aumento, los trabajadores bancarios conseguirían una mejora de 24% para sólo tres meses, cuando el Ejecutivo pretende que las subas no superen el 18%. El acuerdo disponía el pago de una suma no remunerativa de $ 8.000 que se debía pagar antes del 31 de diciembre último para compensar la inflación a trabajadores con sueldos inferiores a $ 25.000.
Otra suma de $ 10.000 era a los trabajadores cuyos salarios se hayan ubicado en promedio entre $ 25.000 y $ 35.000; y cobrarán 12.000 pesos quienes hayan registrado sueldos superiores.
El acuerdo también disponía de un anticipo mensual para enero, febrero, marzo y abril que se integrarán como una suma fija de 2.000 pesos, a lo que se adicionará un 10 por ciento de todas las remuneraciones.
(Diario Popular)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario