viernes, 10 de febrero de 2017

Causa AMIA


Reabren la causa que inició el exfiscal Alberto Nisman e imputan a cuatro exfuncionarios kirchneristas ausentes en la denuncia original

Julio De Vido, Oscar Parrilli, Carlos Zannini y Angelina Abbona cumplieron importantes funciones en el kirchnerismo y serán investigados en la causa por presunto encubrimiento a los iraníes acusados por el atentado a la AMIA, denuncia que Alberto Nisman presentó poco antes de morir y en la que involucró en primer lugar a la entonces presidenta Cristina Kirchner. Los nombres de los exfuncionarios del círculo íntimo de Cristina fueron aportados por el nuevo fiscal de la causa, Gerardo Pollicita, y no estaban incluidos en la denuncia original.

Pollicita investiga la causa junto al juez federal Ariel Lijo e imputó a este grupo de exfuncionarios por considerar que participaron en la elaboración del texto de memorando de entendimiento con Irán, en base de la acusación que había hecho Nisman. El funcionario judicial además ordenó una serie de 32 medidas de prueba que abren una nueva etapa en el caso, como lo había anticipado esta semana A Dos Voces.


Cuáles con las medidas de prueba que ordenó el fiscal

Pollicita analizó los audios de las intervenciones telefónicas había ordenado Nisman en vida y que habían sido aprobadas por el juez federal Rodolfo Canicoba Corral, en las que se mencionan a Zannini, Parrilli y De Vido. Ahora el investigador estudiará qué rol pudieron haber tenido estos dirigentes en lo que el extitular de la UFI-AMIA denominó el "plan encubridor" para beneficiar a los acusados por el atentado terrorista a la AMIA, que se produjo en 1994 y dejó 85 muertos.

El fiscal pidió el entrecruzamiento de llamadas de los teléfonos que usaron los imputados por Nisman en su denuncia en el período de negociaciones con Irán entre fines de 2011 y el 2013. Esto incluye las comunicaciones entre Cristina, el entonces canciller Héctor Timerman, el dirigente ultraK Luis D'Elía y el líder de Quebracho Fernando Esteche (estos dos últimos eran los interlocutores con los jefes de la comunidad iraní en el país).

La medida alcanza además al exfiscal Héctor Yrimia, al diputado nacional K Andrés "Cuervo" Larroque, el presunto espía Ramón "Allan" Bogado y al dirigente del régimen iraní Alejandro "Yussuf" Khalil. El fiscal pidió además que le informen quiénes fueron los exfuncionarios nacionales que participaron de las negociaciones de la redacción del Memorando.

También requirió a la Secretaría General de Presidencia a cargo de Fernando de Andreis que le remita los registros de visitas en todos los accesos de la Casa de Gobierno y la Residencia Presidencial de Olivos de Timerman, De Vido, Parrilli, Zannini, Abbona, D'Elia, Esteche, Khalil, Larroque, Yrimia y Bogado, en el período que va del 2011 al 2015.

Estas medidas forman parte de las 45 que ya había pedido el fiscal dos años atrás, al recibir la denuncia tras la muerte de Nisman. Recién ahora se podrán realizar porque el caso había sido archivado dos veces por el juez federal Daniel Rafecas, hasta que la Cámara de Casación ordenó reabrirlo.


(TN)

No hay comentarios:

Publicar un comentario