jueves, 1 de septiembre de 2016

Doble crimen de Gonnet, por Gabriel Zas

Foto: Infobae

Doble crimen de Gonnet: nuevas evidencias salen a la luz

Se trata de Sergio Ariel Maydana (39), un prestamista local que cobraba un sueldo para desempeñarse en la Dirección de Nocturnidad del municipio, según denuncian los propios empleados de 20 y 50. Es el principal sospechoso de los asesinatos del médico cirujano Guillermo Lunes (65) y su pareja, la esteticista Laura Favre (42), perpetrados la noche del lunes 22 en la calle 490, entre 136 y 137.

Maydana, junto a su pareja, la agente de la Policía bonaerense Flavia Rodríguez (32), continúan prófugos de la Justicia desde ese fatídico lunes. La jueza de garantías Marcela Garmendia, haciendo lugar al pedido de la fiscal Leila Aguilar, consideró que los indicios recabados hasta el momento por los investigadores fueron suficientes para ordenar la detención, y se dictó su pedido de captura. Por su parte, los peritos de la Policía Científica encontraron las huellas digitales de los sospechosos en la camioneta Kia Sorento, donde hallaron los cuerpos. Además, algunos testigos que aportaron a la investigación dijeron que Luna le había entregado a Maydana una fuerte suma de dinero, que rondaría los 400 mil dólares, para realizar un negocio.

La relación entre el sospechoso y el funcionario municipal rápidamente se hizo pública. Inmediatamente después de que los sospechosos se dieran a la fuga, se supo que Maydana cobraba un contrato municipal por la Subsecretaría de Convivencia y Control Ciudadano (a cargo de Roberto Di Grazia) y, según los propios trabajadores de la dirección, es la mano derecha del actual director de Nocturnidad de Gerardo Gioglio. De hecho, es tan cercana la relación entre el sospechoso y el funcionario municipal que, en diciembre último, compartieron juntos un viaje a Río de Janeiro (con las respectivas fotos subidas a su Facebook), en el cual también participó la víctima, Guillermo Luna.

Esto pone en evidencia una estrecha relación entre el financista y el funcionario local, lo cual complejiza la situación de Gioglio. Es que es bien sabido en el ambiente que la caja que se maneja en la noche platense es una de las más importantes en recaudación. Allí también se deciden las clausuras y habilitaciones de bares y boliches de la ciudad, lo que permite una amplia variedad de “arreglos” espurios. Es en este punto donde resulta sorpresiva la contratación de un financista como la mano derecha del director de Nocturnidad.

Según consta en AFIP, Maydana trabaja para la Municipalidad de La Plata desde el 1º de marzo de este año. Sin embargo, los trabajadores que concurren todos los días afirman que “el tipo era un ñoqui” y que no iba nunca. De hecho, su situación de privilegio se habría dado por la estrecha relación de confianza que mantenía con el director de Nocturnidad.

Si bien resulta bastante extraño que el municipio contrate sin una tarea específica a un prestamista que se mueve en las esferas más altas del poder, más extraño resulta que la camioneta Kia Sorente, patente HRK 440, figure asegurada en la compañía Rivadavia a nombre del mismísimo director de Nocturnidad, Gerardo Gioglio. En el círculo que envuelve el asesinato del médico cirujano se esconde la noche, el dinero y el poder.

Este hecho termina evidenciando unas relaciones que pueden dar cuenta de un triángulo entre el financista, el funcionario y la víctima, con posibles derivaciones que complejicen la investigación judicial hacia una pata política que amparara las maniobras financieras. Por esta razón, la revelación de los vínculos del sospechoso con un funcionario público de la actual gestión sacude al Ejecutivo municipal.

¿Un temible asesino a sueldo?

Según los voceros, “El Simpson” no sería ajeno a los dos crímenes con sello narco acontecidos en los bosques de Palermo y en el barrio porteño de Villa Devoto.

El 1º de mayo de 2014 fue acribillado de cuatro balazos un narco colombiano identificado como Carlos Alberto Gutiérrez Camacho, de 40 años. El hombre iba en bicicleta junto a su novia, Solange Kive Trujillo (22) por una ciclovía, cuando dos sujetos se acercaron en una moto. Uno extrajo un arma de fuego y le pegó cuatro tiros a él y dos a ella.

Gutiérrez Camacho murió en el acto, Solange fue internada y se recuperó. Sin embargo, no dio datos por miedo a la Policía. Para algunos detectives el autor de los disparos fue el exbarrabrava de Estudiantes. Al menos de eso hacía alarde en nuestra ciudad.

“El Simpson” también habría sido el que mató al abogado Horacio Ruiz, un letrado que orientó su carrera a defender a narcotraficantes, entre ellos a Miguel Ángel “Mameluco” Villalba y dos colombianos: Luis Agustín Caicedo Zelandia e Ignacio Álvarez Maleen Dorff.

Ruiz murió tras recibir un disparo en la cara frente a su esposa a fines de agosto de 2014, es decir, dos años atrás.

Hay quienes afirman que el que conducía la moto con la cual “El Simpson” habría escapado de los Bosques de Palermo era Sergio Maydana. Por esos dos asesinatos con sello narco, “El Simpson” habría recibido buen dinero, a través del cual encaró algunos proyectos inmobiliarios en La Plata junto a su “amigo” Sergio Maydana. También afirman que encararon negocios relacionados con préstamos y venta de drogas en la noche platense.

En el día de ayer le confirmaron a Hoy que, por el doble crimen de Gorina, “El Simpson” no tiene pedido de detención. “Aún no tenemos los elementos suficientes como para que se lo considere un probable partícipe de los homicidios, al menos para la fiscal Leyla Aguilar” dijo un jefe policial. Sin embargo, trascendió que el sujeto, de 52 años, tendría seis causas penales en su historial, y no descartan que pronto esté en la lista de los buscados junto a Maydana y Rodríguez. 

El manejo de la nocturnidad, bajo la lupa

Gerardo Gioglio es el director de Nocturnidad del Municipio de La Plata, es decir, un funcionario del intendente Julio Garro, y podría ser citado a la Justicia penal local para dar explicaciones por el doble crimen de Gorina.

El funcionario deberá explicar los motivos por los cuales mantuvo como ñoqui a Sergio Maydana en su dependencia, y cómo es que él pagaba el seguro de la camioneta Kia Sorento negra, patente HRK 440, en cuyo interior asesinaron a Guillermo Luna y Laura Favre el lunes 22 de agosto.

Además, hay fotos que muestran a Gioglio junto a Maydana y Luna en un viaje de placer a Brasil, lo cual evidencia a las claras el vínculo entre los tres. 

¿Gioglio podría aportar datos importantes, en cuanto a la relación entre la víctima fatal y su hasta ahora principal sospechoso de haberle dado muerte? Todo parece indicar que sí.

Sin embargo, la prueba mñas fuerte que maneja la Justicia son unos pagares que acreditan la hipotesis de que Luna y su esposa debían dinero, un dato revelado en el programa Cámara del crimen, que se emite por la señal de cable, TN. 


Fuentes: Diario Contexto, Hoy

Cámara del crimen: la prueba de los préstamos (fragmento)

No hay comentarios:

Publicar un comentario