jueves, 27 de octubre de 2016

Judiciales


Se desarrolla la VII Conferencia Nacional de Jueces en el teatro Podestá de La Plata

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, inauguró este mediodía, en el teatro Coliseo Podestá de La Plata, la VII Conferencia Nacional de Jueces, que se realizará hasta mañana con paneles en simultáneo con el Palacio de Tribunales, ubicado en la calle Talcahuano.

La gobernadora María Eugenia Vidal, participó y dijo que "decidió encarar reformas difíciles". "Empezamos un camino contra las mafias, el narcotráfico y la corrupción", dijo. "Tenemos un compromiso y no nos vamos a detener: es un proceso que se va a llevar hasta el último día. Cuento y confío en el compromiso con los otros poderes", insistió la mandataria.

En la previa del encuentro, varios funcionarios tanto del gobierno nacional como provincial contaron sus sensaciones.

El ministro de Justicia bonaerense Gustavo Ferrari manifestó que "es un honor para provincia de Buenos Aires que la Conferencia de Jueces se desarrolle en la capital provincial y es muy importante que los jueces puedan hacernos saber cuáles son las nuevas tendencias sobre las cuales van a trabajar, además del mensaje del presidente de la Corte que siempre es muy importante".

Ante la consulta de diariohoy.net sobre la efectivización de la policía judicial en el corto plazo, Ferrari dijo que "en el debate parlamentario del Presupuesto 2017 va a incluirse esa temática, ya lo hemos conversado y la Procuración le va a caber un rol preponderante en esa organización".

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, dijo que "lo importante es la necesidad de poder poner en práctica ya este delito de fragancia". En relación a los femicidios dijo que "estamos trabajando un mecanismo para poder tener alertas tempranas que es el tema más importante. Concientizar sobre la necesidad de las denuncias previas. Trabajar para poder estar alertas".

En relación a la justicia por mano propia: "Eso está reglamentado por la ley. Cuando es en legítima defensa, las personas pueden defenderse frente a un ataque o una posible agresión. y sobre todo, cuando los delincuentes tienen armas". 

Consultada acerca de si partidaria de que se actúe en defensa propia, expresó que "cuando está en riesgo la vida de una persona, esa persona tiene que actuar en defensa propia, eso es legítima defensa si su vida está en peligro".

Ante la pregunta de diariohoy.net acerca de la reinserción dijo que "toda persona que no logra reinsertarse es una pena doble, porque pasó años preso y vuelve a delinquir. Es un fracaso del Estado y un fracaso para la sociedad. Lo mejor es que toda persona que tenga que cumplir una pena en una prisión pueda salir sin volver a reincidir". 

Además expresó que "los mecanismos son que las personas en las cárceles puedan reflexionar, mecanismos de terapia, estudios, trabajo, ser capaces de recrear un espacio de reflexión sobre el daño que le han causado a la sociedad".

Otro de los asistentes fue el secretario de Seguridad Interior de la Nación, Gerardo Milman, quien sostuvo que "si la sociedad ve que los delincuentes entran por un lado y a los 5 minutos salen lo que hay es una desazón fenomenal, incluso para las fuerzas de seguridad, así que nosotros a cargo del Ministerio de Seguridad de La Nación lo que pretendemos es, que justamente, una vez que las fuerzas de seguridad hacen su tarea, la justicia también sea implacable". "Yo creo la ciudadanía le pide a la Justicia que sea rápida, que tenga sentencias firmes", sentenció.

Ante la consulta de si existe o no una puerta giratoria en la Justicia manifestó que "creo que hay una posición de un sector de la Justicia que hizo que en definitiva hubiera mucha flexibilidad con respecto a los delicuentes, me parece que hay un reclamo de la sociedad que sea estricto en el cumplimiento de las mismas".

El intendente Julio Garro también estuvo entre los asistentes y manifestó en referencia a la jornada que "este es un gran gesto de la gobernadora, quien lleva diariamente adelante su trabajo y porque habla también de este diálogo con la justicia a modo de poder darle las herrramientas a ella para que sea una justicia libre, para que tenga su independencia, autonomía, para que pueda dictar los fallos que hagan falta sin tener las manos atadas, sin condicionamientos".

"La seguridad no está fácil en la ciudad. Estamos trabajando en articular junto con la provincia de Buenos Aires y la local, ahora con la llegada en breve de parte de la Gendarmería y prefectura que también, de alguna manera, nos va a reforzar, no áreas que están flojas sino que haya policía abundante en varios barrios de la ciudad". Garro agregó que "vamos a incorporar 30 móviles nuevos, 60 motos, 100 bicicletas, estamos tratando de equipar en todo lo que podamos a la policía local que es la que manejamos, con un diálogo muy abierto con la policía bonaerense en el mapa del delito".

La titular de la Oficina Anticorrupción, Laura Alonso también arribó al Coliseo Podestá y dijo que "es importante aumentar los niveles de transparencia en todos los poderes del Estado". "Hay causas que tienen muchos años y todavía no fueron elevadas a juicios y evidentemente eso hace que la gente desconfíe, que la gente sospeche y que muchas veces se asocie impunidad a los atrasos de los procesos judiciales", dijo.

El cierre del encuentro está previsto para las 12.30 de mañana, con un acto en el Patio de Honor (4° piso) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, donde se leerán las conclusiones del simposio. 

Por su parte, Luis Esteban Genoud, presidente de la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires dijo que “hay que asegurar una administración de justicia que cumpla con esa finalidad debe ser un objetivo de trabajo permanente y prioritario”.

Al respecto, consideró que “en la  labor diaria se debe tener presente que detrás de cada expediente hay personas”. “Como lo propiciamos desde la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, una actuación de ese tipo requiere impulsar en forma continua la mejora de los estándares de gestión y organización, la innovación tecnológica y la capacitación y formación permanente para  lograr una prestación de Justicia cada vez más ágil y próxima a la gente”, sostuvo. 


(Diario Hoy)

No hay comentarios:

Publicar un comentario