martes, 11 de octubre de 2016

Marcha contra la inseguridad, por Gabriel Zas

Foto: La Razón

Hoy desde las 18 se celebra la marcha nacional contra la inseguridad denominada "Para que no te pase"

Familiares de víctimas de situaciones de inseguridad convocaron mañana a la población a participar dela marcha "Para que no te pase", que se realizará frente al Congreso Nacional para reclamar "más seguridad y menos impunidad".

Entre los organizadores de la marcha, que comenzará a las 18, están Jimena Aduriz, madre de Ángeles Rawson; Matías Bagnato, cuya familia fue asesinada; María Luján Rey, mamá de Lucas Menghini, que murió en la Tragedia de Once, y los familiares de las víctimas de Cromañón.

Como publicó LA NACION, no se trata de una marcha contra el Gobierno. Es una convocatoria para exigir prevención y control, un registro de víctimas y asistencia integral para las víctimas. Como sucedió con Juan Carlos Blumberg hace 12 años y medio, el único pedido que hacen es que todos los asistentes vayan sin banderías políticas.

"Soñamos con que no sólo seamos familiares de víctimas. Confiamos que se va sumar el ciudadano común. Nuestra intención es que no haya más familias destruidas. Queremos que para los tres poderes del Estado este problema esté en la agenda pública. Escuchamos millones de anuncios y promesas, ahora queremos respuestas concretas. Pedimos prevenir muertes", afirmó Matías Bagnato, sobreviviente de la llamada Masacre de Flores, ocurrida en 1994 cuando Fructuoso Álvarez González incendió su casa y mató a sus padres, sus hermanos y un amigo.

Otro punto que reclaman es "la inclusión de la víctima dentro del proceso penal, ya que una vez que se dicta la sentencia, la víctima queda totalmente afuera", señaló Jimena Aduriz, madre de Ángeles Rawson.

Además de Aduriz, estarán presentes María Luján Rey, mamá de Lucas Menghini (fallecido en la tragedia de Once), Matías Bagnato, cuya familia fue asesinada, y familiares de víctimas de Cromañón.

La mamá de Ángeles, la joven asesinada en junio de 2013 en el barrio porteño de Palermo, señaló que a pesar de las diferencias, "todos los casos tenían un denominador común: que las muertes eran evitables", afirmó.

"Desde el momento en que la víctima tiene que tener dinero para pagar un abogado mientras que el imputado tiene un defensor gratuito, uno está en inferioridad de condiciones", precisó. Y agregó: "Nadie está exento de estar en el lugar en el que estamos nosotros".

 Matías Bagnato, también indicó que hay que "cambiar el paradigma judicial". "En todos los casos notamos que la víctima está completamente huérfana durante los procesos judiciales. La Justicia no nos mira".

No obstante, Bagnato aseguró que no buscan "mano dura": "Garantismo no tiene que confundirse con abolicionismo. Pedimos garantismo en la Justicia, pero no sólo para los delincuentes".

Los organizadores estiman que la marcha tendrá un alcance nacional y ya hay convocatorias en Rosario, Mar Del Plata y Córdoba, mientras que delegaciones de víctimas y asociaciones de distintas provincias ya confirmaron su presencia hoy frente al Congreso.

Aspiran a que avancen en el Congreso los proyectos de ley que se presentan para luchar contra la inseguridad. La campaña se lanzó en el Espacio de la Memoria (en la ex ESMA). “Es la inseguridad, es la injusticia, es la impunidad la que nos está matando”, dijo María Luján Rey. Estaba acompañada por Carolina Píparo (quien perdió a su hijo, cuando estando embarazada sufrió un robo en una salidera bancaria) y Jimena Aduriz. Se sumaron familiares de víctimas y sobrevivientes de la Masacre de Cromañón, Gladys Cabezas (hermanas de José Luis Cabezas, el fotógrafo asesinado en 1997) y Matías Bagnato, uno de los impulsores de esta movida.



Fuentes: Perfil, La Nación, La Razón

No hay comentarios:

Publicar un comentario