miércoles, 31 de agosto de 2016

Dilma Rousseff destituida, por Gabriel Zas

Foto: T13

Destituyeron a Dilma Rousseff 

Tras nueve meses de un polémico, intenso y dramático proceso de impeachment, el Senado de Brasil aprobó por amplia mayoría la destitución de la presidenta Dilma Rousseff por manipulación de las cuentas públicas, y puso así fin a 13 años de gobiernos del izquierdista Partido de los Trabajadores (PT), que fueron inaugurados en 2003 por el padrino político de la condenada mandataria, Luiz Inácio Lula da Silva. Sin embargo, no quedará inhabilitada para ejercer nuevos cargos públicos por ocho años.

La abarrotada jornada final del juicio político en la Cámara alta estuvo marcada por la tensión que hasta el último instante demoró y enredó la histórica sesión. Los senadores petistas pidieron que el impeachment se votara en las dos cuestiones separadas: si Rousseff era culpable de los crímenes de responsabilidad de los que se la acusó y debía perder su cargo, por un lado, y si, en consecuencia, debía ser inhabilitada para el ejercicio de cualquier función pública por un plazo de ocho años. La desesperada moción retardatoria de la defensa fue finalmente aceptada por el titular del Supremo Tribunal Federal (STF), Ricardo Lewandowski, que presidió esta etapa del proceso contra Rousseff, una ex guerrillera de 68 años que se convirtió en la primera mujer presidenta de este país.

El magistrado llamó entonces a los legisladores a sufragar por medio del sistema electrónico que resultó en las sentencias definitivas. Por 61 votos a favor, 20 en contra y sin abstenciones, Rousseff fue hallada culpable de crímenes de responsabilidad y depuesta al superar el umbral necesario de dos tercios del Senado, o sea 54 de sus 81 miembros, para su aprobación. En tanto, por 42 votos a favor, 36 en contra y tres abstenciones, no quedó inhabilitada para volver a ocupar funciones públicas por ocho años.

La sesión se cerró con nuevos enfrentamientos entre los senadores. Mientras los acusadores de Rousseff aplaudían, los petistas y sus aliados gritaban "¡golpistas! ¡golpistas!".

A las 16 horas, en un breve acto en la Cámara de Diputados, será oficializado al frente del Palacio del Planalto el presidente en ejercicio, el ex vice Michel Temer, del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), que era el principal socio del PT hasta que la crisis política generada por la aguda recesión económica y las investigaciones de la red de corrupción en Petrobras pusieron fin a la alianza. La combinación de estos factores llevaron a que Rousseff perdiera la capacidad de gobernar.

"Brasil pasó por un período difícil de disputas políticas, pero la Constitución fue cumplida. Tras la separación de la presidenta, asume el vicepresidente, porque ese es su papel. No hay una crisis institucional", aseguró Temer al diario O Globo esta mañana.

De 75 años, Temer jurará el cargo que ocuparía hasta el resto del actual mandato, que termina el 31 de diciembre de 2018, y de inmediato partirá hacia China para participar de la cumbre del G-20 en Hangzhou. Dejará entonces el país en manos del recientemente elegido nuevo presidente de la Cámara de Diputados, Rodrigo Maia, del partido Demócratas. Así, hoy, en un período de pocas horas, Brasil pasará por la inusual situación de tener tres presidentes.

Es la segunda vez en la historia del gigante sudamericano que un mandatario es destituido por el Congreso, luego del impeachment de Fernando Collor de Mello en 1992, por cargos de corrupción. Sin embargo, entonces, Collor de Mello -hoy senador y uno de los que votó en contra de Rousseff- prefirió renunciar la víspera de ser removido del cargo por el Senado. De cualquier forma, los senadores lo condenaron y quedó inhabilitado políticamente por ocho años.


¿De qué se la acusó?

1. El Gobierno de Rousseff es acusado de haber retrasado intencionalmente el desembolso de fondos del programa de subvenciones para la agricultura, el "Plano Safra", por un monto de 3.500 millones de reales (unos 1.070 millones de dólares). El objetivo de esa maniobra, practicada ya por Gobiernos anteriores, es reducir a efectos prácticos el déficit estatal: los mercados financieros no se enteran así al menos por un tiempo de la verdadero situación fiscal del país. En la práctica significa que bancos estatales otorgan una especie de préstamo al sector público, algo prohibido por ley.

2 - El segundo punto de la acusación alude a seis decretos del Gobierno de Rousseff que permitían créditos millonarios para gastos del Estado sin la autorización previa del Legislativo. Los defensores de la presidenta señalan que en caso de que Rousseff sea de verdad responsable de "delitos de responsabilidad", algo que ella niega, eso también implicaría a su vicepresidente, Michel Temer, que aspira a sucederla en el cargo.


3. Las manipulaciones fiscales de las que se acusa a Rousseff ya eran sin embargo cometidas por Gobiernos anteriores. A la mandataria no se le han probado por otro lado casos de corrupción. Para los defensores de Rousseff, el juicio político en el Senado fue por eso una farsa, ya que la presidenta ganaría el caso ante un tribunal normal.


Fuentes: Clarín, La Nación

Inseguridad: un problema social en crecimiento (opinión), por Gabriel Zas

Inseguridad: un problema social en crecimiento

El caso del médico cirujano que el viernes acabó con la vida de un delincuente que quiso asaltarlo en su casa de Loma Hermosa, puso en tela de juicio muchos valores y principios estigmatizados hace tiempo ya, por una sociedad culturalmente obsoleta. 
No hay que plantearse si Villar Cataldo actuó o no en legítima defensa, figura contemplada en el Código Penal de la Nación. Al tipo lo increpó un Flaco armado, lo insultó, lo amenazó, lo golpeó y le pasó con su propia camioneta por encima, provocándole serias lesiones en sus piernas. Pero al margen de esto último, el sólo hecho de que un extraño te amedrente en tu casa con un arma de fuego o blanca, ya es causal de defensa. Vos no vas a preguntarle al Flaco si va o no a usar el arma. Si la exhibe, es porque tiene en mente emplearla con claros fines de causar un daño severo en el otro. Entonces, no podemos ignorar eso. No podemos victimizar al delincuente y demonizar a la víctima. Cualquier acto de naturaleza similar, individualmente de las circunstancias y las consecuencias acarreadas, deben ser considerados en legítima defensa y se acabó, no hay que darle más vueltas al asunto. Es indigno que Villar Cataldo sea llevado a juicio para determinar su culpabilidad en el mencionado hecho, y peor aún, negociar su libertad bajo fianza. Y más serio todavía son las amenazas que sufrió y no respondieron por eso. ¿Eso está bien, no? En La Matanza sucedió algo similar y los familares del delincuente abatido le incendiaron la casa a los hermanos que se defendieron de un tipo que penetró en su hogar con fines de robo. Basta de defender a los delincuentes y pongamos las leyes a favor de los ciudadanos. Un médico de hospital que está de guardia, si es atacado en ejercicio de sus funciones, no se puede defender; en los hospitales, se prohibió la vigilancia policial, una aberración y un insulto a los derechos humanos; si a un policía le disparan, él no puede matar al malviviente porque su protocolo se lo prohíbe. Entonces, ¿a favor de quién juega el Estado? Las disposiciones tienen que cambiar urgentemente.
Pero últimamente, se dieron muchos casos en donde un civil asesinó a un delincuente en hechos delictivos de diferentes magnitudes. Y esto es consecuencia de la falta de atención del Estado al ignorar y relativizar un problema grave, que viene arrastrado por muchos factores que convergen en nuestra sociedad hoy en día y nadie los ataca. Esto es consecuencia de un combo de miles de cosas que desarticulan los principios éticos y morales de la sociedad, y peor aún, vulneran los derechos de las personas a la vida. 
La sociedad hoy en día responde así porque está cansada de los robos, de los hechos de inseguridad y de que nadie haga nada en pos de disminuirlos y erradicarlos. Es un problema social muy grave.
y no nos olvidemos que la propia Policía está involucrada en muchos de esos casos, Y eso ya pasa un plano mucho mayor. Pensemos que si nadie nos protege porque son cómplices de la propia corrupción y de la apología del delito, entonces no nos queda otra más que tomar medidas extremas para defendernos nosotros mismos. 

Breve, por Gabriel Zas

Villar Cataldo, el cirujano que mató a un ladrón en defensa propia en Loma Hermosa, fue liberado ayer por la tarde a través de una Excarcelación extraordinaria expedida por el Juez de Garantías Nº2 de San Martín y esperará el juicio en libertad. Anoche, su abogado dijo en declaraciones al canal TN que su cliente está asustado porque su formación médica está "estructurada para salvar vidas, no para darle fin a una". 

Medidas contra UBER

Foto: Vanguardia

El Gobierno porteño busca modificar una serie de artículos del Procedimiento Contravencional para frenar el avance de UBER en Argentina, medida que ya radicó varios rechazos por parte de diversos sectores que cuestionaron la medida

Uber sigue siendo materia de discusión en Argentina por no ajustarse a todas las leyes del país. Esto disparó la idea de crear un proyecto que establezca restricciones para sitios de Internet en el ámbito de la Ciudad.

La presentación de esta iniciativa estuvo a cargo de los legisladores Daniel Presti (Pro) y Claudio Palmeyro (cercano al jefe de los taxistas, Omar Viviani).

El objetivo es modificar el artículo 18 de la Ley N° 12 (de Procedimiento Contravencional), adhiriendo entre las medidas precautorias ya establecidas “la posibilidad de bloquear o denegar el servicio de Internet cuando se realicen conductas ilícitas utilizando este medio, dentro del ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o cuando se produzcan sus consecuencias dentro de ésta”.

El proyecto impulsa medidas precautorias “tanto las autoridades preventoras como el o la fiscal” pueden disponer la: e) Suspensión o Bloqueo del servicio de Internet, así sea de manera parcial o total, según la conducta ilícita sea generada dentro de la Ciudad o produzca sus consecuencias dentro de ésta.

Pero la resistencia a este proyecto no se hizo esperar, encarnándose en la ONG Access Now, el Centro de Tecnología y Sociedad (Universidad de San Andrés), el Centro de Estudios para la Libertad de Expresión y Acceso a la Información (Universidad de Palermo) y el profesor e investigador del Conicet, Martín Becerra.

“El proyecto pone en serio riesgo esta herramienta al permitir que autoridades administrativas -entre ellas la fuerza policial- pueda censurar contenido para prevenir contravenciones locales”, expusieron a través de una carta.

Asimismo, sostuvieron que “desconoce que la Constitución Nacional ha reservado a la Nación en el artículo 75 inc. 13 la regulación del comercio interjurisdiccional, materia dentro de la cual se encuentran las comunicaciones”.

Alertaron de inmediato que la medida ponía en riesgo la libertad de expresión.

Así, los académicos afirmaron: “Esta facultad de prevención de contravenciones mediante la supresión de discurso violenta todos los estándares de libertad de expresión que exigen la limitación al discurso por autoridades judiciales y excepcionalmente por autoridades administrativas con facultades jurisdiccionales”.


Y agregaron: “Además de vulnerar la libertad de expresión, el proyecto de Ley vulnera la libertad de prensa”, dado que al abarcar conductas realizadas mediante la utilización de internet y permitir “bloquear, o denegar el acceso al dominio o aplicación de que se trate”, con esta iniciativa “podría autorizarse el bloqueo del dominio o de la aplicación correspondiente al medio de prensa en el que se hubiera realizado la conducta, vulnerando el artículo 14 de la Constitución Nacional que prohíbe la censura previa”.

(Noticias Urbanas)


Breve, por Gabriel Zas



Las inmobiliarias no podrán superar el 4,15% en el cobro de comisiones por alquileres

Así lo resolvió ayer la Justicia porteña, que anuló el fallo promovido por el Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires (Cucicba), que permitía que el reintegro de comisiones percibidas fuese superior al límite dispuesto en la resolución judicial dictada en la fecha. 
La demanda avaló la prohibición del cobro de cifras exuberantes, promulgada por el CUCICBA, resuelta en mayo de este año. 
ACIJ junto a Inquilinos Agrupados fueron las organizaciones que iniciaron la causa en la Justicia porteña por “el cobro de comisiones ilegales por parte de las inmobiliarias, a los inquilinos de vivienda única en la Ciudad de Buenos Aires” en la que se expidió en forma definitiva el Juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario N° 17 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a cargo del juez Marcelo Segón, consignó el portal Noticias Urbanas.
Entre otras medidas, el fallo preveé multas de entre $5000 y $20.000 a las inmobiliarias que incumplan con alguna de las cláusulas aprobadas hoy por la Justicia porteña. 

martes, 30 de agosto de 2016

Plan Nacional contra el Narcotráfico, por Gabriel Zas

Foto: Informate Salta

El Presidente Mauricio Macri presentó el Plan Nacional contra el Narcotráfico

El mandatario anunció un programa del Estado contra el narcotráfico en un acto realizado en Tecnópolis, donde lo acompañaron representantes de la oposición como Sergio Massa y Juan Manuel Urtubey, y el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti.

El Jefe de Estado responsabilizó al gobierno anterior por haber "negado el problema" de la droga y advirtió que el flagelo del narcotráfico no es un problema que aqueja a una zona puntual de la Argentina.

"La droga ya no es un problema de una ciudad o de una región, se ha extendido por todo el país y nos está afectando en nuestras raíces, porque corrompe a las personas y las instituciones", diagnosticó mandatario.

Además Macri hizo foco en otro aspecto esencial de este flagelo: "Queda claro que esto no es un problema que tiene el que consume la droga, lo tenemos todos porque, como se verificó en nuestro país, genera un aumento exponencial de la volencia en la sociedad".

"Ataca el núcleo más importante que tenemos que es la familia, porque va captando a nuestros chicos, que terminan asesinando sin darse cuenta", apuntó el Presidente.

En varios momentos de su discurso, el mandatario destacó y agradeció la presencia de gobernadores, intendentes y referentes de la oposición: "Es muy importante que estemos todos aquí reunidos, comprometidos con una idea, porque eso genera esperanza e ilusión en los que nos ven por TV". Lo acompañaron representantes de la oposición como Sergio Massa y Juan Manuel Urtubey, y el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti.

Finalmente Macri destacó el trabajo de Patricia Bullrich y su equipo: "Por primera vez tenemos un ministerio de Seguridad realmente federal, que dejó de ser de la Ciudad. Tuvimos tres reuniones del consejo de Seguridad Interior, donde se tratan todos estos temas y se comparte lo que tenemos. Por eso recorremos el país, realizando cursos de capacitación. hay que trabajar en programa de acción temprana, necesitamos prevención".


Objetivos operativos

Erradicación del "paco". Profundizar la lucha contra su expansión; detectar y destruir cocinas, bunkers y centros de distribución; aumentar penas para quienes elaboren, distribuyan y vendan; desplegar federalmente el modelo Barrios Seguros (ingreso a los barrios con mayor índice de violencia para impedir el dominio territorial de bandas de narcotraficantes). • 

*Presencia activa y dinámica de las fuerzas federales y provinciales de seguridad en todo el país. Reforzar el accionar; aumentar operativos en rutas, vías navegables, espacio aéreo y fronteras; colaborar y complementar planes operativos de las fuerzas federales y provinciales; desarrollar capacidades para contrarrestar las innovaciones producidas por las bandas criminales.• 

*Recuperar para el Estado bienes provenientes del narcotráfico. Perseguir y recuperar activos generados por el narcotráfico para transformarlos en recursos que financien políticas para la recuperación de personas con consumo problemático de sustancias y para el equipamiento de las Fuerzas de Seguridad. •

*Identificación y persecución de bandas criminales. Intercambiar información de inteligencia criminal sobre su accionar y despliegue territorial a fin de actuar coordinadamente en su persecución y detención. 

*Desarrollo e integración de Grupos Especiales Mixtos. Conformados por fuerzas federales y provinciales, actuarán en equipos conjuntos de alta operatividad. 

*Desarrollo de tecnología para el combate al narcotráfico. Consolidar el Sistema Nacional de Radarización para interconectar los 24 distritos las 24 horas del día; aumentar cantidad y capacidad operativa de escaners en el territorio; montar un sistema de fronteras inteligentes que integren tecnología y recursos humanos; dotar a las Fuerzas de Seguridad nacionales y provinciales de radares, drones, sistemas morpho-touch y toda innovación tecnológica adecuada. • 

*Integración del Consejo Federal de Precursores Químicos. Conformar instancias de cooperación para integrar a los organismos que elaboren estrategias para erradicar el narcotráfico; coordinar acciones con el Registro Nacional de Precursores Químicos para establecer una categorización de empresas habilitadas y mejorar la fiscalización para detectar sustancias lícitas e ilícitas. 

Objetivos instrumentales •

*Formación y capacitación. Crear el Instituto Conjunto de Conducción Estratégica del Ministerio de Seguridad para oficiales, jefes principales y funcionarios del gobierno; prepararlos con estándares internacionales para la lucha contra el narcotráfico; capacitarlos en la identificación y trazabilidad de sustancias estupefacientes; formarlos en inteligencia criminal orientada a la detección de redes de narcotráfico y su financiamiento. 

*Compromiso hacia la convergencia de un modelo estadístico narcocriminal. Sistematizar y estandarizar la recolección y carga de datos, compartir datos relevados, publicar estadísticas semestralmente y constituir una base de datos única de organizaciones criminales. 

*Mapa georreferenciado del narcotráfico. Elaborar y compartir un mapa federal de control dinámico de la droga con relevamiento de rutas, hidrovías, espacio aéreo, aeropuertos, pistas clandestinas, terminales ferroviarias y de transporte automotor, y trazabilidad de equipajes y encomiendas. •

*Federalización de los acuerdos internacionales suscriptos por el Estado nacional. Generar canales institucionales que permitan a las provincias aplicar los beneficios que surgen de estos convenios.

Objetivos para la prevención y el abordaje integral de las adicciones 

*Accesibilidad de servicios. Garantizar la inclusión social como principio esencial; ampliar servicios de orientación, contención y tratamiento; actualizar y georreferenciar información sobre servicios de orientación, contención y tratamiento. 

*Evitar la baja de la edad de consumo. Desarrollar estrategias de prevención haciendo especial énfasis en los sectores de alta vulnerabilidad social. 

*Colaboración activa en campañas de concientización. Evitar la multiplicación de estereotipos que estigmatizan; promover campañas para evitar la naturalización del consumo; trabajar lineamientos y regulaciones normativas con el sector privado en eventos masivos para prevenir y detectar consumos de riesgo; capacitar al personal en eventos masivos a tal efecto. • 

*Colaboración activa en la reinserción sociolaboral para personas con consumo problemático. Promover una mayor integración de personas con consumo problemático de sustancias; articular con el sector privado acciones de inclusión laboral; desarrollar e implementar estrategias de educación y formación para el empleo de personas en situación de vulnerabilidad social y riesgo de consumo; cooperar para la constitución de Unidades de Orientación Sociolaboral para coordinar e implementar acciones en las distintas jurisdicciones. 

*Articulación intergubernamental e intersectorial. Participar activamente en todos los niveles de acción gubernamental y no gubernamental en el abordaje territorial e interactoral; trabajar en red con instituciones ligadas al abordaje de las adicciones con una perspectiva comunitaria; participar e implementar acciones del Programa Municipios en Acción; participar activamente de las asambleas del Consejo Federal de Drogas (Cofredo); lograr la cogestión de dispositivos territoriales con provincias y municipios a través de convenios. 

*Desarrollo de estrategias de reducción de la demanda con una perspectiva de salud pública. Profesionalizar los equipos preventivo-asistenciales en territorio; desarrollar y fortalecer las áreas de adicciones; fomentar redes de asistencia y tratamiento a personas con problemas de consumo de sustancias. • 

*No criminalizar el consumo y las adicciones. Desarrollar políticas de reducción de la demanda con estricto respeto a los derechos humanos haciendo enfoque en el sujeto como el eje rector. 

*Participación activa en la generación y actualización de estadísticas sobre consumo de sustancias. Fortalecer el trabajo con el Observatorio Argentino de Drogas; crear Observatorios Provinciales de Drogas; colaborar para la realización de censos de centros de tratamiento; desarrollar ventanas sanitarias en capitales provinciales. 

*Revertir la pirámide de inversión asistencia-prevención. Aumentar las acciones orientadas a la prevención apuntando a lograr una disminución de la demanda asistencial como consecuencia. 

En relación a la transparencia •

*Homologar un modelo de control de integridad para funcionarios y Fuerzas de Seguridad que luchan contra el narcotráfico. Implementar un programa contra la cooptación y corrupción; impulsar controles patrimoniales, toxicológicos y ambientales de todos los actores involucrados en la lucha contra el narcotráfico. 

En relación a la cooperación con la Justicia y el Poder Legislativo • 

*Compromiso para hacer más dinámica y efectiva la lucha contra el narcotráfico. Dinamizar la designación de jueces y dotar a la Justicia de las herramientas para investigar y perseguir el narcotráfico; intensificar el accionar dinámico y efectivo con el Poder Judicial y las fiscalías, el Poder Ejecutivo y las Fuerzas de Seguridad; trabajar en conjunto para proyectos de ley nuevos y más eficaces. En relación a la participación de la sociedad civil • 

*Compromiso del Estado para incorporar a los actores sociales en la persecución contra el delito del narcotráfico y el abordaje integral de las adicciones. Establecer una Comisión Asesora de la Sociedad Civil para el abordaje de la prevención del delito a nivel rural y urbano; dar seguimiento a los contenidos en los medios de comunicación; establecer mecanismos eficientes y confiables para que la ciudadanía brinde información; proteger a quienes suministren datos para investigaciones narco criminales.


Fuentes: Informate Salta, La Voz del Interior

Breve, por Gabriel Zas

Taxistas protestan contra UBER en la puerta del Congreso de la Nación, en Rivadavia y Callao. Caos y demoras.

Breve, por Gabriel Zas

Foto: Infobae

Paro sorpresivo de micros de larga distancia en Retiro

La medida de fuerza es llevada a cabo por choferes alistados en la Unión de Tranviarios Argentinos (UTA) en reclamo de "mayores medidas de seguridad", al sostener que tanto en las plataformas de la terminal como a bordo de las unidades se incrementaron de manera desmedida los robos, por lo que exigen más presencia de efectivos policiales a efectos de evitar más casos de inseguridad. Adviertieron además, que el servicio estará paralizado por "tiempo indeterminado", según publicó Ámbito Financiero. 

Breve, por Gabriel Zas

Foto: Clarín

Villar Cataldo: "Sentí mucho miedo porque pensé que este sujeto me iba a matar con el arma con la que me apuntó. Por eso disparé con la mía"

El cirujano que mató a un delincuente en Loma Hermosa declaró ante la fiscal, que deberá decidir si Villar Cataldo continúa detenido o queda libre. Su abogado defensor, Diego Szpiegiel, aseguró ante los medios que entre hoy y mañana su cliente va a recuperar la libertad. 
Por otra parte, el hermano del delincuente, preso de la rabia que lo invade por lo ocurrido, amenazó a la familia del médico. Pero el legista también fue víctima de las intimidaciones por parte de la madre del fallecido el viernes pasado en los pasillos de Tribunales, hecho al que le restó importancia al consentir que entiende el dolor del otro y que no es necesario que le pidan disculpas.  
A continuación, las frases más destacadas de la declaración del cirujano Villar Cataldo:

Cuando me iba del consultorio, como hago siempre, por seguridad, tomé mi Bersa Thunder Pro 9 milímetros y la apoyé en el cantero detrás de la reja perimetral".

- "Después de hablar con un vecino, subí a mi Toyota Corolla y lo saqué marcha atrás del garaje".

- "Estaba con la ventanilla baja y cuando terminé de sacar el auto advertí que venía corriendo un hombre".

- "Apuntándome con el arma, se paró al lado del auto y, sin mediar palabra, me dio un culatazo en la cabeza. Me dijo: 'Bajate hijo de puta que te mato'".

- "No sé quién abrió la puerta, pero este hombre me tomó de la ropa y con mucha fuerza me tiró al piso".

- "El ladrón se subió al auto, hizo marcha atrás y con la rueda delantera izquierda me pisó las dos piernas".

- "Este hombre avanzó con el auto hacia donde yo estaba tirado en el piso".

- "Como me dolían las piernas, rodé hasta la línea perimetral de mi consultorio y estirando la mano tomé la pistola que había dejado en el cantero".

- "Cuando giré vi que el hombre tenía la puerta abierta y apuntándome con un pistolón me gritó: '¡Te mato hijo de puta, te mato, te mato!'"
.
- "Con todo el dolor que tenía, me incorporé, me corrí de la línea de fuego y empecé a disparar al bulto, contra el auto".

- "Sentí mucho miedo porque pensé que este sujeto me iba a matar con el arma con la que me apuntó. Por eso disparé con mi arma".

- "No sé cuántos disparos efectué, si dos, tres o cuatro. No lo recuerdo".

- "Luego de disparar, cerré el portón, entré a la casa, tomé el teléfono fijo y llamé al 911".

- "Hace 25 años que soy usuario de armas de fuego. Hice el curso correspondiente y una vez por año voy al polígono a practicar tiro".

(Fuente de información: TN, Télam)

Asaltaron una de las estancias de Lázaro Báez

Foto: La Nación

Asaltaron una de las estancias de Lázaro Báez

Domingo a la tarde en la Estancia Ana, de Lázaro Báez. A 100 kilómetros de El Calafate, cuatro encapuchados llegaron al casco: tenían picos y palas. Ataron al cuidador y empezaron a buscar dinero escondido, según informó OPI Santa Cruz. Al parecer, no encontraron nada.  

El encargado, José Gutiérrez, hizo la denuncia. "Le dijeron que no era nada contra él, que se quedara tranquilo, lo aseguraron con esposas policiales a una cama y le dejaron comida. Ahora estamos trabajando sobre un identikit", le dijo un comisario al portal de noticias sureño. Según relató, buscaran dinero en las paredes. Sospechaban que había un dineral escondido. Se movilizaban en una camionera negra 4x4. 

La misma fuente policial deslizó que "existe cierta paranoia sobre la existencia de plata escondida, enterrada o guardada en las estancias de la zona y esto genera este tipo de situaciones que no son deseables".

Estancia Ana es una de las propiedades que el fiscal Guillermo Marijuan allanó dentro de la causa por lavado de dinero en la que se investiga a Báez.

(TN)
Foto: El Destape

La librería El Vitral cierra por falta de ventas y Clarín apuntó a la pasión por la lectura

La librería El Vitral cerrará sus puertas este viernes. El cartel dice con letras pintadas “liquidación final por cierre”. La oferta para desprenderse de los últimos libros generó una repercusión masiva y cientos de personas hicieron fila para comprar 3 ejemplares por 10 pesos.
“Cerramos porque la cultura del libro cambió. Ahora las personas ya saben lo que quieren y lo buscan por Internet y lo compran o lo descargan. Ya no vienen tantos a bucear en las librerías y ver qué encuentran”, sostuvo María De Giorgio, la dueña del local en declaraciones al matutino.
La clave de las filas fue la viralización de la oferta en las redes sociales a un monto tan bajo. La publicación consiguió más de un millón de vistos y 35 mil compartidos en apenas unas pocas horas. El local abrirá toda la semana hasta el viernes de 11.30 a 19.30.
Foto: Clarín


El diario Clarín se encauzó del verdadero motivo de la convocatoria e interpretó el hecho desde una perspectiva absolutamente diferente desde el titular: "Cierra una librería y hay más de dos cuadras de cola para aprovechar las ofertas", pero durante el desarrollo de la nota especifíca el real propósito del edicto masivo. "El Vitral anunció a través de su página de Facebook que cerrará sus puertas y la publicación consiguió más de un millón de vistos y 35 mil compartidos en apenas unas pocas horas", comentó el matutino en una parte del desarrollo del artículo. 
Y en párraos siguientes, indicó: "Desde hoy hasta el viernes la librería abrirá de 11.30 a 19.30 a la espera de que lectores y curiosos se acerquen para llevarse los libros que quieran. Es que, por ejemplo, con sólo $50 cualquiera puede adquirir 15 libros". 


Fuentes: Clarín, Infonews

Breve, por Gabriel Zas

Foto: Conclusión


Insólito

El Presidente de Zimbadwe ordenó arrestar a los atletas que viajaron a Río 2016 porque no consiguieron ninguna medalla

El sólo imaginarlo, resulta un delirio descomunal. Pero dicen que la realidad supera la ficción y el siglo XXI no ofrece excepciones a ésa regla. Zimbadwe, un país africano situado al sur del continente, fue representado en los últimos Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro 2016 por un total de 31 atletas, que no lograron ganar ninguna medalla en el certamen. Es sabido que las competencias de índole internacional no regalan nada y conseguir un primer, segundo o tercer lugar es una tarea realmente sacrificante y extrema, pero el sólo hecho de clasificar amerita un reconocmiento y un esfuerzo muy gratificantes. Pero el Presidente de Zimbadwe, Robert Mugabe, no lo entendió así y, ni bien los deportistas bajaron del avión que los llevó desde Brasil de nuevo a su país,fueron arrestados. 
"Desperdiciamos dinero del país en estas ratas que llamamos atletas", sostuvo el mandatario africano, que ejerce el cargo desde 1987.
"Ahora resulta que les dimos un préstamo blando para ir a Brasil como turistas. Son inútiles. Esto es como si un hombre impotente estuviera casado con cinco mujeres. ¿Qué sentido tiene?", concluyó bastante irritado el jefe de Estado.

lunes, 29 de agosto de 2016

Un médico mató a un delincuente en un intento de robo

Foto: NA


Un médico mató a un delincuente en un intento de robo

Un médico de 61 años permanecía este lunes detenido luego de matar de un balazo a un joven que intentó robarle el auto en la puerta de su casa de la localidad bonaerense de Loma Hermosa y uno de sus hijos aseguró que actuó en "defensa propia".

El hecho, según se conoció en las últimas horas, se produjo el viernes último por la noche en El Ombú y El Pensamiento, de esa localidad del partido de Tres de Febrero.

Alrededor de las 20:00: cuando el médico Lino Villalba Cataldo salía de la propiedad que usa como consultorio, un delincuente lo interceptó para robarle su automóvil, un Toyota Corolla.

Según relató Darío, uno de los hijos del profesional, fue sorprendido por al menos un delincuente que le aplicó un culatazo, lo sacó del auto, y luego dio marcha atrás, para posteriormente pisarle la pierna con una de las ruedas del vehículo.

El hombre se arrastró unos metros hasta un cantero de la casa donde dejaba oculta un arma.

Siempre según el relato del joven, el asaltante lo apuntó a su padre y le dijo que lo iba a matar.

"Volvió con el auto y le dijo a mi papá ´te voy a matar hijo de puta´. Mi papá temió por su vida", expresó.
En ese momento, el médico abrió fuego y el ladrón murió por la herida recibida.

El fallecido fue identificado como Ricardo Krabler, un joven de 24 años que vivía a sólo cinco cuadras del lugar.

Villalba Cataldo fue llevado a un hospital de la zona donde quedó detenido bajo custodia, aunque en las últimas horas había sido trasladado a una comisaría.

En tanto, los familiares del médico denunciaron que recibieron amenazas por parte de allegados al fallecido.

El joven explicó que todo ocurrió cuando su padre se aprestaba a cerrar el portón de la casa y fue sorprendido por el ladrón, que por la ventanilla le aplicó un culatazo y lo sacó del auto.

"No es como dicen que no arrancó el auto, lo arrancó marcha atrás y le pisó la pierna a mi papá, que no paraba de gritar. Se arrastró para salir de la zona de amenaza y cuando llegó al cantero donde tenía el arma, vio que al auto se volvió hacia él y el delincuente le dijo hijo de puta, te voy a matar . Ya con el arma se reincorporó y tiró", relató.

Darío sostuvo que su padre tiene los papeles en regla del arma, la que poseía desde hacía varios años, y que esporadicamente practicaba en un polígono de tiro.


Sin embargo, otros medios afirman que el malviviente jamás pudo hacer arrancar el vehículo  y que el médico ingresó a su vivienda, tomó el arma y ejecutó a su atancante de 4 balazos, por lo que el hecho estaría en duda entre un caso de legítima defensa extrema y homicidio simple, según una fuente relacionada a temas policiales. 

Fuentes: Noticias Argentinas, diarios varios

Breve, por Gabriel Zas

Foto: La Voz

Alfonso Prat-Gay aseguró que el Gobierno va a proponer la gradualidad del aumento en el servicio de gas

El ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso de Prat Gay, aseguró hoy que el Gobierno ostentará un ajuste "gradual" de las tarifas de gas, en la audiencia pública a realizarse el 16 de septiembre próximo.
"El cuadro tarifario que vamos a ofrecer será más gradual del que se ofreció en principio", subrayó en una misma línea de opinión.
"Ese concepto de gradualidad no nos es ajeno, porque estamos haciendo lo mismo en el plano fiscal y con la inflación", concluyó.


Breve, por Gabriel Zas

Foto: Minuto Neuquén

La hermana Alba es inimputable

Así lo confirmó la Junta Médica en un 3º examen realizado a pedido de la Justicia. "No se encontraría en condiciones de declarar con discernimiento o introspección razonable, ni poseería condición suficiente para comprender y poder interactuar coherentemente", concluyó el reciente estudio realizado sobre Alba Día de España Martínez Fernández, a la vez que agregó que"no tendría memoria y otras funciones cognitivas suficientes para responder" en una audiencia indagatoria.
 

viernes, 26 de agosto de 2016

Breve, por Gabriel Zas


Servini de Cubría niega la extradición de Pérez Corradi a Estados Unidos

La jueza federal María Romilda Servini de Cubría se contrapuso a la extradición temporal de Ibar Pérez Corradi a Estados Unidos, como fue confirmado esta semana por su colega, Sandra Arroyo Salgado. 
"En torno al momento en que la colega escoge adoptar el decisorio que motiva el presente, debo decir que resulta curiosa la preponderancia que pareciera otorgarle la Magistrada a las autoridades judiciales extranjeras, a quienes a diferencia de las locales, no le corren plazos procesales para la prescripción de su investigación", insinuó. 

La magistrada quiere que Pérez Corradi siga sumiso al proceso en la causa que lo tiene encarcelado por el triple crimen de General Rodríguez y la ruta de la efedrina.

(Minuto Uno)

jueves, 25 de agosto de 2016

Breve, por Gbriel Zas

Foto: Periódico Tribuna

El abogado de Cristina Fernández, Gregorio Dalbón, cargó duramente contra fiscales y periodistas

El polémico letrado que defiende a la exmandataria en las causas que lleva la Justicia en su contra, calificó que el pedido de indagatoria que solicitó el fiscal Guillermo Marijuán "es una pelotudez" y que la medida es plausible de "jury" (juicio a una autoridad legal).
Según El Destape, el legista sostiene que todas las causas que pesan en contra de su cliente son de naturaleza infundada y que tiene que existir un pedido de redición, tras lo que todos los cargos deberían ser levantados y exmidios.
"Estamos convencidos que quieren meter presa a CFK pero no tienen un puto (sic) elemento jurídico. Lanata y Winazki están cagados (sic) en las patas, saben que hicieron una paparruchada", concluyó. 

Breve, por Gabriel Zas

Foto: El Ancasti

Allanaron un convento en Nogoyá, Entre Ríos, denunciado por someter a torturas a varias monjas

El recinto religioso en cuestión se llama  Hermanas Carmelitas Descalzas, que fue intervenido judicialmente a partir de una denuncia periodística que realizó un medio local, resultado de dos años de investigación y de recabar datos y testimonios. Según consignó TN, en el lugar conviven 18 hermanas, todas ellas entrevistadas por funcionarios de la Justicia, al que la Policía tuvo que acceder por la fuerza porque la Madre Superiora ofrecía resistencia.
En el monasterio, los efectivos incautaron  látigos, fustas y cilicios, un accesorio utilizado para causar dolor o incomodidad en quien lo viste.
Insólitamente, el arzobispo se justificó diciendo que la autoflagelación está permitida, porque todos los conventos disponen de reglas internas diferentes entre sí y por lo tanto, dichas prácticas son legales. "No es castigo, es disciplina", se defendió el prelado. 
Pese a todo esto, la causa no cuenta con ningún detenido hasta el momento.

Breve, por Gabriel Zas

Foto: Día a Día

Condenaron a cadena perpetua al exgeneral Luciano Benjamín Menéndez por crímenes de lesa humanidad

El exjefe del Tercer Cuerpo de Ejército durante la última Dictadura militar, Luciano Benjamín Menéndez, de 89 años, fue condenado a prisión perpetua por 282 desapariciones de personas perpetrados en el campo de concentración "La Perla-La Ribera". El Tribunal Oral Federal de Córdoba lo encontró culpable, además, de 52 homicidios, 260 secuestros, y 656 casos de torturas.

Estudiantes de un colegio alemán se disfrazaron de nazis, por Gabriel Zas

Foto: Clarín

Estudiantes de un colegio alemán de Lanús se disfrazaron de nazis y agredieron a jóvenes que pertenecían a la colectividad judía

Esvasticas y bigotes con el corte de Adolf Hitler. Eso fue lo que eligió un grupo de estudiantes de un colegio alemán de Lanús para participar de una fiesta de disfraces organizada por un boliche de Bariloche. En el lugar estaban también alumnos del colegio ORT, cuya mayoría de estudiantes pertenece a la comunidad judía, que se indignaron al verlos y reaccionaron en forma violenta, según admitió uno de ellos.

La noche del martes no terminó de la mejor manera, porque terminaron expulsados de la disco no sólo los estudiantes de la Sociedad Escolar y Deportiva Alemana (Sedalo) si no también los jóvenes que los denunciaron y que reaccionaron ante lo que sucedía.

“Estábamos en el boliche Cerebro en la fiesta de disfraces y notamos que un chico estaba en cueros, con cruces esvásticas pintadas en el pecho y en la espalda”, contó Dan, alumno de la ORT al canal TN. Dijo que enseguida avisaron a los coordinadores, y que éstos agarraron al joven y lo llevaron hasta la puerta para borrarle la simbología nazi. “Pero nosotros no nos quedábamos tranquilos con que fueran borradas, porque era algo grave, seguían insultándonos, nos decían judíos de mierda”, añadió el joven.

“Nosotros nos equivocamos porque reaccionamos en forma violenta, no podíamos tolerar esa situación y nos peleamos con ellos”, admitió Dan. Luego fueron retirados del boliche, subidos a un micro y llevados a su hotel, donde no supieron nada más del tema hasta ayer, cuando fueron los chicos del colegio de Lanús a ofrecer sus disculpas por lo sucedido. 

Por su parte, el intendente de Bariloche, Gustavo Genusso, consideró muy grave lo que sucedió en el boliche y dijo que debe haber "un pedido de perdón con reparación" . Y continuó: "Nos preocupa que jóvenes de nuestro país tengan esa actitud". Esta tarde, el intendente viajará a Buenos Aires para reunirse con el titular de la DAIA. 

Por otro lado, el secretario de Derechos Humanos de Nación, Claudio Avruj, consideró que cuando suceden este tipo de hechos “no es un ataque a la comunidad judía, es un ataque a toda la sociedad. El prejuicio nace del desconocimiento”. Y añadió: “Lamentablemente la educación no le ganó todavía la batalla al antisemitismo, queda mucho por  hacer”. 

La directora del colegio Sociedad Escolar y Deportiva Alemana de Lanús Oeste (Sedalo), Silvia Fazio, pidió disculpas por las agresiones de los estudiantes de ese colegio de quinto año hacia otros pares de un colegio judío de Belgrano en la discoteca Cerebro, en Bariloche.

En declaraciones a Radio Jai, Fazio señaló que “más allá de una sanción hacia los estudiantes, hay que hacer una reflexión”. “Los alumnos deben entender que está mal. Ya terminan la escuela secundaria pero tienen el resto de su vida para transitar. Por eso, deben entender que esto no puede volver a ocurrir y que es absolutamente repudiable”, señaló.

Afirmó que los jóvenes continúan en Bariloche y que dependerá de la agencia de viajes la interrupción del viaje de egresados o no.

Fazio también aseguró que “se trata del primer incidente de estas características” y que “citarán a las familias de los jóvenes involucrados y al Consejo de Convivencia”. “Pedimos disculpas en nombre de la comunidad y les informaremos sobre las actividades de reparación que deberán hacer los chicos”, dijo en Radio Jai.

En Bariloche, repudiaron el hecho de violencia. “No es un hecho menor. Preocupan los hechos de antisemitismo en todo el país. En Santa Fe, hubo pintadas antisemitas, la semana anterior hubo hechos repudiables en un cementerio judío. Hay que darles trascendencia y condenarlo socialmente para contribuir a que esto no suceda”, recalcó Marisa Drexler, de la comunidad judía de Bariloche.



Fuentes: Clarín, De Bariloche

Nota sobre debate de los Leuco, por Gabriel Zas



Los Leuco dieron anoche una charla sobre actualidad y tocaron diversos temas políticos


Diego y Alfredo Leuco se presentaron anoche en el barrio de Belgrano, en el centro cultural Amijai, en un evento organizado por el centro de salud Diagnóstico Maipú para recaudar despensas para la fundación que preside Margarita Barrientos, con entrada gratuita a cambio de un alimento no perecedero.



El acontecimiento convocó a más de 200 personas que en cuestión de segundos llenaron toda la sala del centro cultural Amijai, emplazado en el corazón del Barrio Chino de la Capital Federal, en la calle Arribeños 2310. Puntual a las 20.30 se dio comienzo a la disertación. Abrió el debate Alfredo Leuco, que reflexionó sobre lo que fue la gestión kirchnerista. “Ningún gobierno logró tres mandatos consecutivos. Esto sucede por primera vez en la historia de la política argentina. Ni Menem ni nadie lo consiguió”, comenzó el periodista de TN, y prosiguió: “Estos doce años fueron los más corruptos que hemos tenido en toda la historia de la Democracia argentina. Lo digo por la extensión, la forma, el desarrollo y la profundidad, y que fueron creativos, porque instauraron mecanismos de corrupción innovadores, nunca antes vistos. Todos los gobiernos tienen corrupción, las empresas son corruptas, pero no con la dimensión en que fue implementado por los Kirchner”. “Elegían un par de empresarios para enriquecerlos, porque eran empleados políticos, o testaferros, o socios de alguno de los Kirchner”.

También, opinó sobre los derechos humanos, que consideró que “fueron profanados. Es un error ponerle camiseta partidaria a algo tan serio como son los derechos de las personas. Es muy triste y grave a la vez, que un gobierno se apropie de Madres de Plaza de Mayo, porque los derechos humanos son, por definición, universales. Todos tenemos que estar de acuerdo en que la tortura, la prisión, la discriminación y demás, son un mal a erradicar, y ponerle camiseta ideológica a Abuelas para escudarse a modo de cubrir toda la corrupción que manejó el Gobierno kirchnerista, es una aberración. Sin importar quien gobierne el país, todos tenemos que estar de acuerdo en que los derechos humanos nos pertenecen a todos por igual y son valores que todos deberíamos defender sin importar qué partido político maneje a la Nación”.



Sobre Mauricio Macri

El periodista definió al gobierno de Cambiemos como una gestión que tiene “luces y sombras”.  Según su ponencia, Mauricio Macri se encontró con un “verdadero descalabro económico, social y político. Se topó con una situación mucho más grave que la que imaginaba”.

Adujo, también, que Mauricio Macri no quiere ser reelecto en el 2019, sino pretende delegar el Poder a otro funcionario de Cambiemos, para continuar con la herencia que él inició, tal como lo hizo en la Capital Federal, que le confió el cargo de jefe de Gobierno a Horacio Rodríguez Larreta, a efectos de no destruir todo lo que hizo y logró en ocho años consecutivos de mandato. Según Alfredo Leuco, el jefe de Estado justificó su decisión al sostener que quiere disfrutar más de su familia.

Sin embargo, el conductor de “Le doy mi palabra”, programa que se emite todas las tardes por radio Mitre, arguyó que para que ésa herencia fuese posible, el Presidente debe superar, a su criterio, cuatro exámenes.  El primero es “derrotar al fantasma de Fernando de la Rúa, que yo creo que ya lo aprobó, porque desde que asumió, lo dejaron gobernar sin trabas”. Sostuvo, en sintonía con esto último, que durante los postremos 50 años ha preponderado el peronismo en el Poder. No dejaron completar su mandato a gobiernos opositores, especialmente a gobiernos radicales. Indicó que Macri gobierna bien, con aciertos o errores, pero que sus ideas son buenas y sabe hacia dónde quiere ir, y eso es realmente importante, porque “demostró que tiene capacidad de conducción”.

El segundo examen es, siempre desde la visión personal del informador, uno de los más difíciles y consiste en “quebrarle el espinazo a la inflación. Que los argentinos veamos que la curva que marca el porcentaje de inflación desciende y se aplana, que todos los días disminuya un poco hasta llegar a un límite razonable”, y agregó que mientras esto no suceda, “acá no van a llegar las inversiones que el país necesita para salir adelante”.

El tercer examen, señaló que es el más difícil y radica en ganar las elecciones legislativas del 2017, obligatoriamente.  Una condición indispensable es que Cambiemos tiene que sacar mayor cantidad de votos que el resto de los partidos políticos (vale la redundancia), marcar una brecha significativa. Y, además, ratificar las urnas en el Conurbano bonaerense. Es decir, tiene que volver a ganar en los distritos donde ya gobierna, y también, en la medida de lo posible, conquistar alguna jurisdicción nueva.  Pero la batalla más difícil es, sin dudas, plantar bandera en la provincia de Buenos Aires, en donde la gobernadora “María Eugenia Vidal está dando una batalla impresionante, arriesgando constantemente su vida, contra el narcotráfico; la corrupción penitenciaria y toda la cúpula de la Policía bonaerense. Por eso, si gana la Provincia, eso le va a dar (a Mauricio Macri) quizás la posibilidad de llegar cómodo al final de su ordenanza hasta el 2019”.

En una misma línea de reflexión, afirmó que el año próximo se votan a senadores y  diputados, y hay quienes especulan que la expresidente, Cristina Fernández, va a postularse como candidata a senadora o diputada para afianzarse en la Provincia. Según Diego Leuco, es una estrategia para evadir la posibilidad de ir a prisión, ya que Carlos Menem está condenado por la causa del tráfico de armas, pero no va detenido por su condición de senador provincial.  Alfredo Leuco indicó al respecto, que la exjefa de Estado debiera sacar un 8% de votos aproximadamente, para que se inicie un proceso de degradación política y desaparezca definitivamente el movimiento kirchnerista.  Pero si obtiene alrededor del 25% de los sufragios, entonces “para la próxima charla, convoquen a Victor Hugo Morales”, ironizó el periodista de Mitre y TN.

Por último, deslizó que el último examen que debe prevalecer Mauricio Macri, es el más importante para los argentinos y es “la consolidación de la República. La posibilidad de que hoy gobierne un gobierno, mañana otro diferente, porque es el secreto de un país democrático. Entonces, (Macri) tiene que llegar al final de su mandato con ideas claras, un gobierno ordenado, exitoso, que le haga frente a la pobreza y la desocupación como corresponde. Pero que llegue y nos demuestre a todos que Argentina puede ser conducida hoy por un partido peronista y mañana por uno de izquierda, por ejemplo”, concluyó.