jueves, 25 de agosto de 2016

Nota sobre debate de los Leuco, por Gabriel Zas



Los Leuco dieron anoche una charla sobre actualidad y tocaron diversos temas políticos


Diego y Alfredo Leuco se presentaron anoche en el barrio de Belgrano, en el centro cultural Amijai, en un evento organizado por el centro de salud Diagnóstico Maipú para recaudar despensas para la fundación que preside Margarita Barrientos, con entrada gratuita a cambio de un alimento no perecedero.



El acontecimiento convocó a más de 200 personas que en cuestión de segundos llenaron toda la sala del centro cultural Amijai, emplazado en el corazón del Barrio Chino de la Capital Federal, en la calle Arribeños 2310. Puntual a las 20.30 se dio comienzo a la disertación. Abrió el debate Alfredo Leuco, que reflexionó sobre lo que fue la gestión kirchnerista. “Ningún gobierno logró tres mandatos consecutivos. Esto sucede por primera vez en la historia de la política argentina. Ni Menem ni nadie lo consiguió”, comenzó el periodista de TN, y prosiguió: “Estos doce años fueron los más corruptos que hemos tenido en toda la historia de la Democracia argentina. Lo digo por la extensión, la forma, el desarrollo y la profundidad, y que fueron creativos, porque instauraron mecanismos de corrupción innovadores, nunca antes vistos. Todos los gobiernos tienen corrupción, las empresas son corruptas, pero no con la dimensión en que fue implementado por los Kirchner”. “Elegían un par de empresarios para enriquecerlos, porque eran empleados políticos, o testaferros, o socios de alguno de los Kirchner”.

También, opinó sobre los derechos humanos, que consideró que “fueron profanados. Es un error ponerle camiseta partidaria a algo tan serio como son los derechos de las personas. Es muy triste y grave a la vez, que un gobierno se apropie de Madres de Plaza de Mayo, porque los derechos humanos son, por definición, universales. Todos tenemos que estar de acuerdo en que la tortura, la prisión, la discriminación y demás, son un mal a erradicar, y ponerle camiseta ideológica a Abuelas para escudarse a modo de cubrir toda la corrupción que manejó el Gobierno kirchnerista, es una aberración. Sin importar quien gobierne el país, todos tenemos que estar de acuerdo en que los derechos humanos nos pertenecen a todos por igual y son valores que todos deberíamos defender sin importar qué partido político maneje a la Nación”.



Sobre Mauricio Macri

El periodista definió al gobierno de Cambiemos como una gestión que tiene “luces y sombras”.  Según su ponencia, Mauricio Macri se encontró con un “verdadero descalabro económico, social y político. Se topó con una situación mucho más grave que la que imaginaba”.

Adujo, también, que Mauricio Macri no quiere ser reelecto en el 2019, sino pretende delegar el Poder a otro funcionario de Cambiemos, para continuar con la herencia que él inició, tal como lo hizo en la Capital Federal, que le confió el cargo de jefe de Gobierno a Horacio Rodríguez Larreta, a efectos de no destruir todo lo que hizo y logró en ocho años consecutivos de mandato. Según Alfredo Leuco, el jefe de Estado justificó su decisión al sostener que quiere disfrutar más de su familia.

Sin embargo, el conductor de “Le doy mi palabra”, programa que se emite todas las tardes por radio Mitre, arguyó que para que ésa herencia fuese posible, el Presidente debe superar, a su criterio, cuatro exámenes.  El primero es “derrotar al fantasma de Fernando de la Rúa, que yo creo que ya lo aprobó, porque desde que asumió, lo dejaron gobernar sin trabas”. Sostuvo, en sintonía con esto último, que durante los postremos 50 años ha preponderado el peronismo en el Poder. No dejaron completar su mandato a gobiernos opositores, especialmente a gobiernos radicales. Indicó que Macri gobierna bien, con aciertos o errores, pero que sus ideas son buenas y sabe hacia dónde quiere ir, y eso es realmente importante, porque “demostró que tiene capacidad de conducción”.

El segundo examen es, siempre desde la visión personal del informador, uno de los más difíciles y consiste en “quebrarle el espinazo a la inflación. Que los argentinos veamos que la curva que marca el porcentaje de inflación desciende y se aplana, que todos los días disminuya un poco hasta llegar a un límite razonable”, y agregó que mientras esto no suceda, “acá no van a llegar las inversiones que el país necesita para salir adelante”.

El tercer examen, señaló que es el más difícil y radica en ganar las elecciones legislativas del 2017, obligatoriamente.  Una condición indispensable es que Cambiemos tiene que sacar mayor cantidad de votos que el resto de los partidos políticos (vale la redundancia), marcar una brecha significativa. Y, además, ratificar las urnas en el Conurbano bonaerense. Es decir, tiene que volver a ganar en los distritos donde ya gobierna, y también, en la medida de lo posible, conquistar alguna jurisdicción nueva.  Pero la batalla más difícil es, sin dudas, plantar bandera en la provincia de Buenos Aires, en donde la gobernadora “María Eugenia Vidal está dando una batalla impresionante, arriesgando constantemente su vida, contra el narcotráfico; la corrupción penitenciaria y toda la cúpula de la Policía bonaerense. Por eso, si gana la Provincia, eso le va a dar (a Mauricio Macri) quizás la posibilidad de llegar cómodo al final de su ordenanza hasta el 2019”.

En una misma línea de reflexión, afirmó que el año próximo se votan a senadores y  diputados, y hay quienes especulan que la expresidente, Cristina Fernández, va a postularse como candidata a senadora o diputada para afianzarse en la Provincia. Según Diego Leuco, es una estrategia para evadir la posibilidad de ir a prisión, ya que Carlos Menem está condenado por la causa del tráfico de armas, pero no va detenido por su condición de senador provincial.  Alfredo Leuco indicó al respecto, que la exjefa de Estado debiera sacar un 8% de votos aproximadamente, para que se inicie un proceso de degradación política y desaparezca definitivamente el movimiento kirchnerista.  Pero si obtiene alrededor del 25% de los sufragios, entonces “para la próxima charla, convoquen a Victor Hugo Morales”, ironizó el periodista de Mitre y TN.

Por último, deslizó que el último examen que debe prevalecer Mauricio Macri, es el más importante para los argentinos y es “la consolidación de la República. La posibilidad de que hoy gobierne un gobierno, mañana otro diferente, porque es el secreto de un país democrático. Entonces, (Macri) tiene que llegar al final de su mandato con ideas claras, un gobierno ordenado, exitoso, que le haga frente a la pobreza y la desocupación como corresponde. Pero que llegue y nos demuestre a todos que Argentina puede ser conducida hoy por un partido peronista y mañana por uno de izquierda, por ejemplo”, concluyó.









No hay comentarios:

Publicar un comentario