jueves, 5 de enero de 2017
Actualidad
La Justicia ratificó el aumento del agua
La Justicia ratificó el aumento en la tarifa del agua que rige desde abril pasado en la ciudad de Buenos Aires y 18 municipios del conurbano bonaerense. De esta manera, rechazó un planteo de una asociación de consumidores contra AYSA y el Estado Nacional. El incremento fue del 300 por ciento y rige desde abril.
La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal confirmó el aumento de más del 300 por ciento en la tarifa de agua que rige desde abril pasado en la ciudad de Buenos Aires y 18 municipios del conurbano bonaerense para los usuarios de la empresa. Lo hizo al rechazar un pedido de una asociación de consumidores que había solicitado una medida cautelar para frenar el incremento.
Fuentes judiciales informaron que el 28 de diciembre la Sala II de la Cámara confirmó el fallo del juez Pablo Cayssials que había rechazado el planteo de la Asociación por la Defensa de Usuarios y Consumidores (ADUC).
Así, continúa en vigencia la resolución 62/2016 del Ministerio del Interior de la Nación, a cargo de Rogelio Frigerio, hasta tanto se resuelva el reclamo de fondo que es la inconstitucionalidad del aumento.
El aumento rige para los usuarios de la ciudad de Buenos Aires y de los municipios de Almirante Brown, Avellaneda, Esteban Echeverría, Ezeiza, Hurlingham, Ituzaingó, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Morón, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Martín, Tres de Febrero, Tigre, Vicente López y Escobar.
ADUC presentó una acción colectiva contra Aguas y Saneamientos Argentinos SA (AYSA SA), la compañía que brinda el servicio en capital y el conurbano, y el Estado Nacional para que primero se dicte una medida cautelar que suspenda el aumento, se regrese al cuadro tarifario anterior y que la empresa devuelva el incremento cobrado.
La asociación basó su pedido en que no se respetó el artículo 42 de la Constitución Nacional que señala que antes de un aumento de la tarifa de un servicio público se debe garantizar la participación de asociaciones de consumidores y usuarios. ADUC entendió que eso no ocurrió porque no se llamó a una audiencia pública y por lo tanto el aumento es inconstitucional.
En primera instancia, el juez Cayssials rechazó la medida cautelar para frenar el aumento.
"No se advierte de modo manifiesto, la ilegitimidad ni la arbitrariedad de la disposición impugnada", señalaron por su parte los camaristas José Luis López Castiñeira, Luis Márquez y María Caputi al respaldar el fallo de primera instancia.
Los camaristas señalaron que ADUC integra, junto con otras entidades, la Sindicatura de Usuarios del Ente Regulador de Agua y Saneamiento (ERAS) en donde se discutió el aumento de la tarifa de agua. Los jueces señalaron puntualmente que ERAS participó de reuniones y de las discusiones sobre el incremento que finalmente se dispuso.
(24con)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario