lunes, 23 de enero de 2017
Politica
Más rigurosidad en los controles de inmigrantes que ingresan al país
El Gobierno Nacional ya tiene en carpeta las medidas que tomará para endurecer la política migratoria en la Argentina. Aunque todavía no hay anuncios oficiales sobre el tema, en las próximas horas habrá reuniones en la Casa Rosada para pulir detalles y para decidir cuándo se divulgará.
El ministro de Justicia Germán Garavano y el secretario de Legal y técnica Pablo Clusellas, ya tienen el borrador, y entre las medidas está la de expulsar a los extranjeros que delinquen en el país. Ese es uno de los objetivos centrales de esta iniciativa, según informa Clarín.
La aspiración es que las extradiciones se resuelvan en dos meses y que no haya demoras de varios años como suele ocurrir en determinados casos judiciales.
En el texto además está especificado que se modificarán los plazos y las formas (tanto administrativas como judiciales) para las extradiciones.
También está detallada un apartado la habilitación para revocar la residencia a los extranjeros condenados por los”delitos por tráfico de armas, de personas, de estupefacientes o por lavado de dinero”.
Los extranjeros podrán apelar cualquier decisión gubernamental. Mediante el “Procedimiento Migratorio Especial Sumarísimo”, un residente no argentino tendrá tres días para apelar su expulsión. Luego, terminado ese trámite, contarán con otras 72 horas más interponer un recurso judicial y será un juez el que deberá resolverlo en el mismo plazo de tiempo.
Se oficializará la implementación del API
Por otro lado, el Gobierno oficializará en estos días la implementación el “API” (Advanced Passenger Information, en ingles; Información Anticipada de Pasajeros, en español), un sistema a través del cual todas las líneas aéreas deberán informar a Migraciones, 30 minutos antes de despegar hacia la Argentina, los datos de los pasajeros y tripulantes que transportan.
Los datos se cargarán en una planilla electrónica que Migraciones procesará antes del vuelo. Así se intensificará el control de unos 12 millones de pasajeros al año, transportados en unos 60.000 vuelos. Ya se utiliza en Estados Unidos, Canadá, Australia, Japón y de la Unión Europea.
(Hora 22)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario