viernes, 27 de mayo de 2016

Entrevista a Marcelo Chapay, periodista y docente universitario, por Gabriel Zas


Entrevista a Marcelo Chapay

“Los nuevos formatos del periodismo son los que se van a leer dentro de 5 o 50 años”

Periodista de vocación, habló sobre su opinión respecto a su profesión e hizo un repaso por su carrera, vida y experiencias

 


            Nació en Ensenada en 1963, aunque se considera platense desde siempre porque fue en La Plata donde vivió la mayor parte de su vida, además de en otros lugares, entre los que destacó Chascomús y Capital Federal, en los que estuvo radicado por cuestiones laborales.

            Se interesó por la carrera de Comunicación desde muy chico: “Negociaba con mis compañeros de secundaria para redactarles notas a cambio de que me hicieran la tarea”, recordó el reportero, anecdóticamente. También, comentó que es una labor que “me hace feliz y la volvería a elegir cada vez que naciera”, en expresa conformidad con su pasión por el trabajo que desempeña. Agregó en una misma línea, que el periodista nunca termina de formarse, siempre está en constante aprendizaje, y acentuó que “la tecnología modificó la forma de escribir.”

            Empezó a estudiar en 1982, cuando en el Ejército (hacia la colimba) le permitieron salidas transitorias para cursar algunas materias, y añadió que recién un año después, en 1983, formalizó su formación académica en la escuela de Periodismo que dependía de la Universidad de La Plata, que se vio interrumpida en 1985 porque comenzó a trabajar para dos medios: La Nación y Clarín, donde cubría la liga de básquet local. A posteriori, retomó sus estudios. Recordó, también, que redimió su afán en el diario “El Cronista” de Chascomús por dos años: “Esto fue hace 25 años atrás. Pasamos de trabajar con plomo a poner un diario en un pendrive”, y acotó en una misma línea de opinión que “los nuevos formatos son los que se van a leer dentro de 5 o 25 años”.

            Actualmente trabaja en radio Provincia, en el programa de Martín Canullán “El mejor plan del mundo” de lunes a viernes a las 0 horas, y es docente de las universidades de La Plata (UNLP) y Avellaneda (UNDAV). En ésta última inició un proyecto denominado “Coemu”, que es una herramienta educativa, réplica a su vez del periódico “Reporteros de la Facultad” de la UNLP, junto a Daniel Escribano (Decano del Departamento de Ciencias Sociales), Anabel Pascual (Lic. en Comunicación y docente) y Santiago Giorello (docente).

            Por otro lado, hizo referencia al conflicto suscitado en 2010, cuando entrevistó al ministro de Justicia del momento, Ricardo Casal, en su programa de los sábados al mediodía por radio Provincia, y le preguntó sobre cómo marchaba la investigación del caso Luciano Arruga. Ante tal planteo, el interlocutor cortó la comunicación abruptamente. Chapay recibió una llamada telefónica al lunes siguiente para notificarle que prescindieron de sus servicios. “Tuvimos el apoyo unánime del sindicato y de todos los compañeros, quienes pararon la radio. No hubo programación, sólo pasaban música durante toda la jornada. Fue tanta la presión, que nos reincorporaron (en referencia a él y a Silvina Garrido). “No existió ninguna charla posterior ni hubo disculpas. Fue como si no hubiese pasado nada”, cerró.

No hay comentarios:

Publicar un comentario