Caso Messi
Su abogado,Enrique Bacigalupo, estuvo ausente en lo que fue el primer día del juicio oral y público
Lionel Messi y su padre, Jorge Horacio Messi, están acusados de defraudación pública al Estado por USD 4,5 millones entre el 2007 y el 2009
El juicio por fraude fiscal contra el futbolista argentino Lionel Messi y su padre, Jorge Horacio Messi, ha comenzado este martes con la ausencia de la madre de la estrella del Barcelona, Celia Cuccittini, y otros tres testigos que decidieron no acudir a la citación en la Audiencia de Barcelona.
Celia Cuccittini, la madre del jugador, recurrió al artículo 419 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que dispensa de declarar a los descendientes, ascendientes, cónyuges o hermanos consanguíneos de los procesados, para no presentarse esta mañana en el juicio.
Tampoco lo hicieron otros tres testigos vinculados a varias sociedades instrumentales que supuestamente Messi y su padre habrían utilizado para defraudar y que estaban citados para esta primera jornada. Uno de ellos ya ha fallecido, mientras los otros dos no han comparecido en la Audiencia de Barcelona sin que hayan alegado los motivos de su incomparecencia.
Lo que no era de esperar es que el propio abogado de Messi haya caído con gusto en la tentación del símil. Este martes, a su llegada a la Audiencia de Barcelona, el exmagistrado del Tribunal Supremo Enrique Bacigalupo ha sido preguntado por su estrategia de defensa: "La estrategia es al contragolpe", ha dicho, sin que uno acabe de entender en este caso concreto cómo puede armarse un contragolpe; tal vez, apuntando como responsable de la trama de empresas a un bufete de asesores externos que nubló la cabeza de Jorge Horacio Messi.
Contenido en la vista, Bacigalupo ha asumido la visión del juicio como un partido de fútbol en el que unos y otros marcan goles, defienden y atacan. Este martes, por ejemplo, la defensa había planteado la nulidad del proceso al entender que la Agencia Tributaria actuó con mala fe durante la inspección a los Messi: en esencia, los abogados creen que debió haber llevado el caso mucho antes de lo que lo hicieron, lo que hubiera ahorrado a la familia aportar documentos comprometedores. El tribunal ha rechazado la petición. Preguntado por esa pequeña y previsible derrota, Bacigalupo ha seguido enganchado al símil: "Aún queda mucho partido".
La acusación reclama para los dos una multa equivalente a la cantidad defraudada y 22 meses y medio de prisión. Al no tener antecedentes judiciales muy probablemente la pena de cárcel no se aplicaría.
Después de ganar la Liga y la Copa del Rey en España con el Barça, el quíntuple ganador del Balón de Oro vio interrumpida su preparación para la Copa América Centenario por este este escándalo extradeportivo que lo persigue desde junio de 2013.
Una vez termine su declaración, volverá a Estados Unidos para la concentración de la albiceleste, que debuta en la competición el 6 de junio contra Chile.
Resumen del caso Messi (material de archivo de América TV)
No hay comentarios:
Publicar un comentario