viernes, 27 de mayo de 2016

El exceso de información lleva a una censura encubierta, por Gabriel Zas


Medios y prensa
El exceso de información lleva a una censura encubierta

El flujo informativo constante restringe el acceso a ciertos datos y permite acceder a otros, según el criterio y la postura de ciertos sistemas comunicativos
 
(nota de archivo que refiere al tema tratado en el presente artículo)
 
Exceso de información (opinión de un comunicador profesional)

             La filtración continua de información que trasciende en los medios deriva en una prohibición inevitable, cuando los datos que circulan en relación a un hecho determinado son tantos, que se hace una selección de sucesos relevantes, a la vez que otros son descartados.

            Así lo afirma Ignacio Ramonet en su texto “La tiranía de la comunicación“al hablar de la censura, entre otros temas que toca, y justifica que se produce, no por el recorte de antecedentes, sino por la demasía de tales, y es consecuencia de una falta de control en el circuito informativo, que no funciona como antes, sino se mueve y se adapta a una naturaleza diferente.

            Los hechos que la televisión y la gráfica exhiben a través de sus plataformas no son mostrados como ciertamente ocurrieron en la realidad, sino que exponen imágenes asimilables y que guardan alguna relación con el hecho en cuestión, lo que conlleva y contradice la idea de que todo lo que pasa en el mundo es grabado.

            Según el programa “En el medio” que transmite el canal Encuentro y en base a lo planteado en el informe McBride, en mano de escasas personas está aglomerada la mayor cantidad de información, no solamente en nuestro país, sino en los cinco continentes del mundo, lo que genera que cualquiera acceda a todo tipo de información mediante Internet a través de diferentes dispositivos digitales y ponga en vías de extinción la labor del periodista. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario