domingo, 31 de julio de 2016



Amenazaron de muerte al Presidente Mauricio Macri: dos detenidos

Dos jóvenes, supuestamente miembros activos del grupo Estado Islámico, amenazaron de muerte al jefe de Estado, Mauricio Macri, a través de la red social Twitter, según detalló el canal de noticias, Crónica.
Los sospechosos también advirtieron con atentar contra la Casa de Gobierno y algunos centros comerciales de concurrencia masiva, siempre de acuerdo al mismo medio.
En un intenso operativo de búsqueda, la Policía Metropolitana y la Federal lograron aprehender a ambos involucrados y fueron derivados al fuero de la Justicia Federal para que presten declaración testimonial respecto al incidente.
Los dos hombres son patrocinados por el abogado Miguel Ángel Pierri, que ya solicitó la inmediata liberación de sus defendidos.
Según trascendió, los jóvenes no serían militantes del Estado Islámico, sino que se trató simplemente de una broma de mal gusto, por lo que tendrán que erigir serias explicaciones sobre el hecho para que quede absolutamente esclarecido. Ambos sujetos están en carácter de detenidos. 

viernes, 29 de julio de 2016

Macri se reunió en Casa Rosada con Peña Nieto, por Gabriel Zas

Foto: Informador

El Presidente Mauricio Macri se reunió en Casa Rosada con su par mexicano, Peña Nieto, para integrar a Mexico a una relación bilateral con Argentina, entre otras cuestiones que ocuparon la lista de temas para debatir


El presidente Mauricio Macri recibió en la Casa Rosada su par mexicano, Enrique Peña Nieto con el objetivo de promover "una mayor integración" entre ambos países y avanzar "en la promoción de un acuerdo entre los bloques Mercosur y Alianza del Pacífico''.

El Presidente no desperdició la oportunidad para volver a hacer chistes sobre la campaña que está impulsando para que los argentinos ahorren energía ante la crisis. Macri le pidió disculpas a Peña Nieto: "Estoy en una campaña que hay que ahorrar energía, si tenés un poco de frío sabe disculpar, es porque estamos consumiendo poca energía".
No es la primera vez que Macri bromea sobre el ahorro de gas que le pidió a la población. En la presentación oficial de Tecnopolis, el presidente pidió que "bajen las estufas".
El presidente Mauricio Macri pidió por una "integración absoluta, de libre comercio" con México, al plantear un "enorme cambio en la política" nacional, en el marco de la visita de su par del país azteca,Enrique Peña Nieto, con quien firmó 17 acuerdos de integración y cooperación. Además, ambos mandatarios encabezaron una mesa empresarial entre importantes actores del mercado de los dos países.
En esa sintonía, el presidente mexicano expresó la voluntad de procurar "un nuevo clima de entendimiento a la relación con la Argentina", luego de las diferencias con la administración de Cristina Fernández, especialmente en materia de intercambio comercial.

"Es un avance, para destrabar las barreras fitosanitarias, más que las arancelarias", advirtieron en el equipo de Gobierno.
A su vez, también cayó bien que Peña Nieto haya apoyado a Argentina como sede del G-20 en 2018, así como para integrar la OCDE, durante el mensaje que brindó el mandatario mexicano en el salón Blanco.
Por su parte, Macri quedó sorprendido con el discurso del líder del PRI. Es que hubo un dato que le cambió la cara. Peña Nieto comentó que en 2015 "creció 40% la visita de argentinos a nuestro país, casi 300 mil argentinos vinieron el año pasado".
Macri no lo pudo contener y al instante arqueó las cejas. Todo un dato, para un Presidente que busca bajar la cantidad de dólares que se fugan por turismo.
El presidente argentino salió a hablar de una nueva etapa con México y en todo momento quiso mostrar la confianza que tiene con Peña Nieto. Durante la firma de convenios que hicieron distintos funcionarios, los presidentes se quedaron parados en el atril y en vez de mantenerse en silencio, se la pasaron hablando.
A la hora del discurso, Macri siempre habló de "Enrique" y del "querido Enrique". Un trato que luego repitió Peña Nieto cuando habló de "Mauricio".
No sólo en eso coincidieron. Ambos mantuvieron un discurso similar y expresaron la voluntad de ir hacia un tratado de libre comercio entre los dos países. Un paso que puede demorarse unos años.
Antes de los anuncios en el Salón Blanco, Macri buscó entrar en confianza durante la reunión privada. Allí, ni bien lo recibió en su despacho, lo primero que hizo fue mostrarle las fotos de su familia y de su hija Antonia.
Participaron del encuentro el jefe de Gabinete, Marcos Peña; la canciller Susana Malcorra; el ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, y el secretario de Asuntos estratégicos, Fulvio Pompeo, además de la primera dama, Juliana Awada.

Es la cuarta vez que Peña Nieto y Macri se reúnen desde que el argentino asumió el 10 de diciembre. La primera de fue en el Foro Económico de Davos, donde fue acompañado por Sergio Massa, luego ambos mandatarios volvieron a encontrarse en Washington, en la Cumbre de Seguridad Nuclear, y en Chile, en la Cumbre de la Alianza del Pacífico


Fuentes: Perfil, TN, Cronista.


Breve, por Gabriel Zas

Foto: Clarín

Lo balearon durante un intento de robo y falleció porque su esposa impidió que le hicieran una transfusión de sangre

El hombre, de 57 años según trascendió, fue abordado por delincuentes en la puerta de su casa, en Caseros, que le dispararon cuando pretendieron sustraerle la camioneta. Fue transladado al hospital zonal más cercano y, por su delicado estado de salud, urgía practicarle una transfusión para revertir su fase. Pero cuando llegó la orden médica para hacerlo, su esposa se rehusó. ¿Por qué? Porque es Testigo de Jehová.
Según publica TN, el hermano de la víctima le insistió a su cuñada pero ella sólo respondió que estaba todo bien y que su esposo pronto se encontraría con Dios. 
Para lograr que se concretara el tratamiento, el hombre recurrió a un fiscal para que avalara la medida pero cuando pudo hacer algo ya era tarde: su hermano murió después de varias horas de agonizar.
Por este hecho, planea llevar el caso ante Justicia para enjuiciar a la viuda por poner la religión por encima de una vida humana y causar una muerte evitable. 

A 50 años de una noche para el recuerdo, por Gabriel Zas

A 50 años de una noche para el recuerdo

El 29 de julio de 1966, docentes, alumnos y graduados se atrincheraron en cinco sedes de la Universidad de Buenos Aires en rechazo a la intervención de la Alta Casa de estudios por parte de las fuerzas militares que gobernaban entonces, y a la anulación de la Democracia como régimen político soberano. Inmediatamente, fueron desalojados violentamente por la Dirección General de Orden Urbano de la Policía Federal Argentina, operativo que fue orquestado por el general Juan Carlos Onganía, al frente de la Nación Argentina tras haber derrocado ilegalmente al Presidente Arturo Umberto Illia el 28 de junio de 1966. En total, fueron detenidas 400 personas.

Alumnos, docentes y graduados son despojados agresivamente de la sede de Perú 222,
conocida como La Manzana de las Luces
Facultad de Ciencias Exactas

                                          
Facultad de Ciencias Veterinarias
                                                       
                                         

DOCUMENTAL SOBRE LA NOCHE DE LOS BASTONES LARGOS (Marita Iravedra)




                                       

La ruta del dinero... ¿M? (opinión), por Gabriel Zas


                                                   La ruta del dinero... ¿M? 

Foto: Cuba Debate


Se conoció hace algunos días atrás que la AFA va a rescindir a fin de año el contrato de Fútbol para Todos con el Gobierno, en el que ambos organismos estaban vinculados para solventar financieramente las transmisiones abiertas de los partidos de Primera División. La decisión fue tomada de forma unánime por los representantes de la institución futbolera y aceptada en buenos términos por el Gobierno de Cambiemos a raíz del escaso rédito que generaba la operación. Ahora, con la creación de la Superliga, las televisaciones vuelven a las arcas privadas y serán capitalizadas por entidades del sector privativo, como se hizo siempre hasta la firma del convenio, que promovió la comisión de la expresidente Cristina Fernández entre 2008 y 2009. Esto provocó un malestar social inconmensurable porque la gente entendía que el fútbol estaba por encima del resto de las cosas, y que la medida era implementada para que las personas se idiotizaran con las competencias y así se desviaran de los temas realmente importantes que sacudían al país. Y es cierto, ¿no? Con las noticias de deportes, espectáculos y algún hecho policial incongruente ocupando las tapas de los principales medios masivos nacionales, el caos quedaba perfectamente disfrazado para una sociedad intelectualmente ciega. O al menos ésa era la intención. Pero nunca fuimos ciegos y desde hace un prolongado período de tiempo estamos más despiertos que nunca, porque alguien alguna vez nos dio una cachetada y nos dijo: “Los están cagando, avívense”.
Inmediatamente, la primera pregunta que se nos viene a la mente es: ¿en qué se va a invertir ése dinero ahora? Ya que no se le van a realizar más transferencias a la AFA, entonces a dónde va a ir destinada toda esa suma. El Presidente de la Nación, Mauricio Macri, manifestó vía Twitter, prontamente después de que se tomó conocimiento público del medio, que las prioridades emergentes se suscitaban en materia de salud y educación. El Gobierno anterior no se hizo cargo de estas falencias que son una turbulencia en crecida en nuestra sociedad desde hace muchos años. Esto no es una innovación implantada en el siglo XXI, sino que es algo que los gobiernos entrantes vienen arrastrando de gestiones anteriores, porque todos los mandatos, sin excepción, privilegian sus intereses por sobre las necesidades básicas de la población. Chaco, Santiago del Estero, Corrientes, Jujuy y Formosa son las principales provincias afectadas en virtud de tales demandas: no reciben la educación adecuada, faltan recursos; algunos chicos, y maestros inclusive, tienen que ir a pie al colegio o viajar a dedo; a muchas familias inmersas en un estado de pobreza deplorable les falta un plato de comida y a la larga la pagan sus hijos, porque fallecen por desnutrición; y la lista podría seguir. El Gobierno K no se preocupó en absoluto sobre éstas discutas, y hasta ahora, el actual mandato, tampoco.
Perdóneme, pero no le creo a ningún político (llámese Macri, Vidal, Massa, Carrió, Kirchner, Menem) cuando dicen que se van a ocupar de todas éstas cosas con el dinero público. No puedo creerles, porque con todas las barbaries que arremetieron en contra de quienes se suponen que tiene que cuidar y proteger, hacen que nos les crea ni una sola palabra.
¿Hay que esperar a fin de año para ocuparse debidamente sobre el tema? No. Los argentinos pagamos una cantidad exuberante de impuestos, tanto en Capital como en Provincia. Hay dinero más que suficiente para destinar  a ayudar a los más carenciados y afectados.
¿Necesitamos un Metrobús? No. Precisamos más escuelas, más hospitales y más profesionales en ambas áreas. Requerimos más planes para erradicar de a poco la pobreza e incorporar a más chicos y adultos al mundo real y a un futuro elocuente y promisorio. Y ya que entramos en el terreno vial, no necesitamos oficiales de tránsito en esquinas donde los semáforos funcionan perfectamente y la gente puede cruzar sin inconvenientes. Tampoco nos hace falta que estén en espacios de obras públicas que enaltecen la concentración vehicular, porque además operan de forma ineficiente y en vez de atenuar la congestión vehicular, la acrecientan arduamente, y en consecuencia, afectan de manera directa a la circulación peatonal. Se necesitan más semáforos en las esquinas comprometidas, más agentes viales y capaces, además, en calles de cruce peligroso.  Si hubiesen más semáforos, habría muchas menos muertes por día y por año. Ocuparse de estas cosas también es ocuparse de la gente en otro aspecto serio y responder a su resguardo.
Señores políticos: usen el dinero conscientemente y a favor del pueblo. Si quieren darse algún gusto personal, háganlo, no están privados de hacerlo. Pero por favor, con su dinero, si no es mucho pedir. Y todo éste caudal que ingresa y que ingresará a partir de enero de 2017, estimo, adminístrenlo en sacar al país del pozo en el que ustedes mismos nos metieron. Gracias.


Tinelli y Macri

Foto: Infobae


Se habló demasiado estos días del encuentro en Olivos entre Marcelo Tinelli y Mauricio Macri. El conductor de Showmatch criticó al mandatario por el tarifazo y sus dichos al respecto, y el Presidente lo embistió por su imitación en Gran Cuñado, a cargo de Fredy Villareal. Y la verdad, hacer un telenovela de eso, es boludearnos a miles de argentinos que quedamos en el medio. Un presidente haciendo éstas cosas no es serio, nos ridiculiza como país y como Nación.  Hacen un  espectáculo mediático de algo que no lo vale. Y avalo, férreamente, la opinión que expresó al respecto Santigo del Moro en su programa Intratables: “‘Si me das lo que yo quiero está todo bien y si no me lo das te tuiteo, te pongo el cómico'... Eso es extorsión. Y el mensaje que está bajando para todos los que venimos atrás es que en esta vida, para que te vaya bien, tenés que extorsionar”.  Se habló mucho de la persecución de Macri a Tinelli, del bombardeo intenso que le propinó a través de Twitter, que después desde la Casa de Gobierno, desmintieron. Y toda la gente está ataviada dentro de la misma cápsula digital inclinándose para un costado o para el otro, y no se dan cuenta de que entramos en el juego que ambos plantearon. Porque realmente, la aparente pelea entre ellos, no fue real, sino que nos vendieron una ficción y nosotros la compramos. ¿Con qué objetivo? Del lado de Mauricio Macri, con la idea de alejar nuestras mentes de los problemas que nos afligen, la misma razón que mencioné en los primeros párrafos del artículo. ¿Se dan cuenta que compramos cualquier basura barata? Y lamentablemente, eso es algo que no vamos a cambiar nunca porque es nuestro sello, nuestra impronta, porque es una parte infalible de nuestra idiosincrasia.

¿Pero, del lado de Marcelo Tinelli? Una de las supuestas consecuencias que sufrió el conductor de ésta diferencia con el jefe de Estado fue que lo bajó de la candidatura para presidir la AFA. Y no es algo que digo yo, sino que reflejaron muchos medios en las últimas semanas. Y yo lo apoyo, pero lo argumento desde otra perspectiva muy disímil: restarle poder para que sea candidato a presidente de la Nación dentro de unos añosMauricio Macri legisló Boca Juniors para ganar experiencia para lograr en un futuro dirigir a todo un país. Primero alcanzó dos veces consecutivas la jefatura porteña y actualmente cumplió su cometido, pese a que hay muchas cosas que está haciendo mal, como así también hay otras que hace bien, no lo discuto; aunque no estemos viviendo en un paraíso y estemos mal en varios aspectos. Y ése, a mi entender, es el mismo juego que hace Tinelli. Pero, a diferencia de Macri, él aspira a cargos más altos porque su sed de ambición es insaciable. Dirigir la AFA es más importante que llevar adelante la dirección de un club. Y Mauricio Macri, en ése sentido, entiendo que se puso celoso.  Ambos comparten una ideología muy cercana, pero a Tinelli le gusta ir un paso más adelante y Macri eso no lo tolera. Tinelli ejecuta el mismo juego que Mauricio Macri porque lo ve como su mentor, como un ejemplo a seguir  y porque piensa y se dice a sí mismo: “Si a él le dio resultado, ¿por qué no me va a resultar a mí?”, y lo lleva a cabo con sus reglas y sus exigencias personales. Pero el tema es hasta dónde Macri va a ser su amigo y su aliado, y la respuesta a ésta pregunta reside en los puntos de los que hablaron durante el encuentro del miércoles pasado. ¿Será por eso que se mantuvo en secreto y no trascendió nada en relación a eso?

jueves, 28 de julio de 2016

El Gobierno también compartirá datos de PAMI

El Gobierno Nacional firmó un convenio con ANSES para acceder a datos básicos de sus afiliados con el fin de mejorar la comunicación y llegar más directamente a la gente, según se difundió este miércoles en diferentes medios locales. Ahora, se supo que el mismo convenio fue sellado también con PAMI con el mismo objetivo en común. 

Leé la nota completa, acá:

NOTA COMPARTIDA DE C5N

Breve, por Gabriel Zas

Foto: TyC Sports

Sigue el debate para definir quién será el nuevo DT de la Selección Argentina

Varios nombres giraban en torno a la posibilidad de suceder a Gerardo Martino, entre ellos, Diego "El Cholo" Simeone, quien lideraba la nómina de candidatos. Sin embargo, el exdelantero de la Albiceleste declinó la oferta porque todavía sueña con seguir dirigiendo en Europa, aunque no descartó aceptar el cargo en un futuro próximo, y avaló por otra parte la idea de implementar la iniciariva del entretador part time, propuesta por el actual presidente de la Junta Normalizadora de la AFA, Armando Pérez. También fue considerado Marcelo Bielsa como presunto sucesor al puesto, pero al igual que El Cholo, rechazó el ofrecimiento.
Los otros nombres que destacan en la lista son Carlos Bianchi, Ramón Díaz y Jorge Sampaoli. Con éste último el presidente de la Junta Normalizadora se reunirá en las siguientes horas para ver si acepta o no dirigir a la Selección. Por su parte, Carlos Bianchi se siente capaz de afrontar semejante responsabilidad y afirmó que ser el técnico de la Selección nacional es una asignatura pendiente. 
¿Quién estará al frente de los ex once de Martino? La respuesta es inminente. 

Breve, por Gabriel Zas

Foto: Telefé Noticias

Mató a su exmujer, amenazó a su hija y se suicidó

Ocurrió en Cordoba, en el marco de una disputa familiar. La hija del matrimonio, identificada como Ivana Altamirano, escuchó gritos y cuando se acercó para esclarecer el origen de tales, se encontró con una escena cruel y espantosa: su padre agredía salvajemente a su madre indefensa. La mujer, sin dudarlo, se interpuso entre medio de ambos para intentar reducir a su progenitor, objetivo que no pudo alcanzar, ya que según su propio relato, el agresor amenazó con matarla a ella también si intermediaba en el conflicto.
Su madre, Antonia Aguirre de 58 años, recibió golpes muy fuertes esparcidos por todo el cuerpo y además, su exesposo la roció con combustible a efectos de prenderla fuego, lo cual consiguió sin impedimentos. 
Ivana intentó apagar las llamas, lo que le ocasionó serias lesiones en sus manos. Un transeúnte que pasaba casualmente por el lugar detectó lo acaecido y dio alerta a las Policía, lo que obligó a que el hombre se diera a la fuga. Después de intensas horas de búsqueda fue hallado muerto, ahorcado con un alambre que encontró en el mismo campo donde se ocultó. 
En tanto ambas mujeres fueron derivadas a un hospital zonal para ser tratadas por las lesiones sufridas, y pese a los intentos, Antonia perdió la vida por la gravedad de sus heridas, en tanto Ivana está fuera de peligro por no tener quemaduras de mayor consideración.
El pendenciero tenía una orden de restricción en su contra por episodios de violencia de género registrados años atrás, pero que en este caso no cumplió y su exmujer se llevó la peor parte. Otro caso más que se suma a la interminable lista de mujeres muertas por familiares, y vuelve a encender el debate. 

"Las facturas hay que pagarlas", por Gabriel Zas


Foto: Clarín
"Tarde o temprano va a haber que pagar", afirmó el jefe de Gabinete, Marcos Peña

Hace unos días atrás, la Justicia de La Plata solicitó todos los fallos de aumentos de tarifas a las empresas distribuidoras para abordar un fallo definitivo ante el recurso de amparo interpuesto por el Gobierno Nacional, que demandaba que se respetase la decisión de aumentar los importes en los servicios de luz y gas.
Primeramente, la Justicia resolvió frenar el aumento y retrotraer las subas al cuadro tarifario anterior sólo en la localidad bonaerense de La Plata. Pero al poco tiempo, la medida alcanzó a La Matanza y finalmente a todo el territorio nacional, paulatinamente.
La semana pasada, el jefe de Gabinete Marcos Peña, instó a la ciudadanía a no saldar las cuentas hasta tanto no se solvente del todo la cuestión de fondo, y para avanzar prontamente en el tema, se habilitó la feria judicial. La resolución abordada por jueces y fiscales concluyó en detener el incremento por al menos tres meses, después de someter a análisis caso por caso y situación por situación en un contexto generalizado, pese a que se había barajado en un principio la posibilidad de que el usuario cancelara la boleta cada veinte días para evitar que se le acumulase una suma exorbitante de dinero a fin de año que le iba a resultar mucho más difícil cubrir.
Sin embargo hoy, el jefe de ministros nacional, volvió a estar en el centro de la polémica al sostener que las facturas tarde o temprano va a haber que pagarlas. Y recomendo que el momento ideal para hacerlo es ahora.

Escuchá la entrevista completa en el siguiente audio:


Las declaraciones de Marcos Peña (Extraído de TN)

Paro en la línea Sarmiento, por Gabriel Zas

Foto: La Razón

Trabajadores del ferrocarril Sarmiento realizan hoy un paro por 24 horas y la medida de fuerza afecta a miles de usuarios, que deben buscar otras alternativas de viaje para llegar a destino


El tránsito en la Ciudad de Buenos Aires desde los accesos del oeste bonaerense hacia el Centro porteño se encontraba esta mañana más cargado que lo habitual debido al paro de actividades de los trabajadores del Ferrocarril Sarmiento, que interrumpió hoy el servicio durante 24 horas, aunque no provocó un colapso vehicular debido a las vacaciones de invierno que reducen considerablemente el movimiento urbano.

Fuentes de la Torre de Control de Tránsito aseguraron que "si bien hay más movimiento vehicular por el paro, no se resiente tanto debido al receso escolar, aunque la autopista del Oeste se la observó un poco más cargada, pero no hay congestionamiento".

El paro del Sarmiento obligó a miles de usuarios a tomar medios alternativos, como el colectivo 302, que demora mucho más en días de paro, y el 136, que suele colapsarse en su recorrido por la avenida Rivadavia. A su vez, la línea 57 es otra alternativa viable y también considerada por las personas que normalmente se desplazan hacia zonas como Moreno, Mercedes y Luján.


El personal de la línea dispuso iniciar desde las 0 de esta jornada un nuevo paro general de 24 horas en rechazo de 70 suspensiones de trabajadores de limpieza del depósito de Castelar. Son más de 300 mil personas que, diariamente, utilizan el servicio que une la estación de Once con el oeste del conurbano bonaerense.

El secretario de prensa de la seccional Gran Buenos Aires de los delegados ferroviarios (UF), Gustavo Ibáñez, precisó que los empleados sancionados por la empresa comenzaron a cumplir cinco dí­as de suspensión el viernes último por "el solo hecho de reclamar mejores condiciones de seguridad".

En este marco, Ibañez explicó que hace aproximadamente un mes los empleados suspendidos habían exigido a la empresa "mejores condiciones de seguridad, ya que en el depósito no hubo luz durante todo un dí­a y, de esa forma, no se puede cumplir tareas".

Esta mañana el gremialista de Unión Ferroviaria, Rubén Darío "El Pollo" Sobrero aseguró que si no tienen una respuesta por parte de la empresa "seguramente habrá un paro de 48 horas la semana que viene".

Desde la Unión Ferroviaria Nacional aclararon que ellos no avalan la medida y dijeron impulsada por los delegados del sindicato.

Por su parte, el vocero de la empresa Trenes Argentinos, Pablo Cunning, dijo que la sanción fue impuesta "dentro del convenio de trabajo". "Las sanciones se aplican para ser igualitarios con los que realmente trabajan. Cuando 64 personas impiden que una formación salga en horario, son sancionados, como tiene que ser", afirmó en diálogo con Luis Novaresio por La Red.

Cunning añadió que la empresa "estuvo abierta al diálogo" y que ayer se ofreció a los trabajadores reducir la sanción a fines de evitar el paro, pero la propuesta fue rechazada. "La intransigencia que hubo determinó que la gente hoy no pueda viajar", concluyó.


Fuentes: Télam, Infobae.

miércoles, 27 de julio de 2016

Le quisieron robar y lo acusaron de violador.

Foto: Perfil

Lo acusaron de violador y lo escracharon en Facebook

Un hombre, identificado como Leonardo Zaracosa, fue escrachado públicamente en Facebook por presuntamente intentar violar a una mujer a bordo del ferrocarril Roca. En el vídeo, que se viralizó rápidamente por la red social mencionada, los pasajeros le propinaron un sinfín de insultos al supuesto agresor, que culminaron cuando aquél desciendió de la formación. 
Sin embargo, en la filmación no se ven signos de la agresión ni ninguna mujer en estado de crisis, por lo que muchos usuarios de la red social recelan de la teoría difundida por quien tomara registro fílmico de la situación.
El hombre señalado como abusador se defendió a través del mismo sistema por el que fue escrachado: grabó un vídeo, que su esposa subió a su cuenta de Facebook. Allí, el acusado desmiente las versiones del estimado ultraje a una mujer y se justifica diciendo que la persona que hizo correr ésa teoría atinó a intentar robarle la billetera, pero él se dio cuenta de la maniobra y el otro involucrado armó la escena para evadirse de su responsabilidad para cometer un aparente ilícito. Además, afirmó haber radicado la denuncia en la Comisaría correspondiente y solicita ayuda a la comunidad, a todo aquél que haya visto algo que pudiera exonerarlo y avalar su hipotesis.

El mensaje completo:

"Hola a todos, quiero subir este video para decirles a todos, lo que ya es de público conocimiento, que me están acusando de algo totalmente injusto. Fui víctima de una persona que me intentó robarme y cuando me dí cuenta empezó a gritar otra cosa para zafar él", comenzó explicando Zaracosa.
"Tras él, como es normal que pase lamentablemente en el tren, cuando alguien empieza a acusar la gent eno ve y dice 'bueno, lo ayudamos a este'. y no tuvo mejor idea que decir que yo estaba tocando una chica, que estaba con el miembro afuera, todo eso en un minuto", añadió.
"En un minuto vinieron tres, cuatro personas a querer golpearme y yo estba parado diciendo yo no estoy haciendo nada, y este tipo estaba queriendo sacarme la billetera, en la campera que yo tenía en la mano" por eso "les quiero pedir a lso que estuvieron en ese vagón que realmente si vieron algo que denuncien", aclaró el hombre.
"Yo ya hice la denuncia porque tengo el nombre y apellido de esta persona, aunque él en su Facebook se cambio tres veces su nombre en lo que va del día de hoy, yo tengo hasta su número de documento, hice la denuncia y ahora voy por la parte penal", apuntó.
"Les pido que me ayuden con este video, para que se sepa que es falso y que fui víctima de un escrache, de un tipo que tiene preparado ,que en un minuto sacó la cámara, seguramente lo hace para zafar de las cosas que hace en el tren o en el subte o en su vida", acotó Zaracosa.
"Gracias y cuando tenga más novedades se las voy a seguir comunicando", aseguró , a la vez que remarcó que por el hecho del que se lo acusa, fue despedido de su trabajo: "Me dijeron te tenés que ir porque acá trabajan un montón de mujeres y nosotros no te conocemos, hace 20 días que estás".
"Ayúdenme a denunciar porque después les pasa esto mismo a otros", concluyó.

Breve, por Gabriel Zas




El DNI podrá renovarse hasta el 31 de marzo de 2017

Existen varios tipos de documentos de identidad, pero desde una medida dispuesta en el 2014 los únicos que tenían vigencia eran la libreta de tapa celeste y la credencial que acompañaba al primero cuando se emitía. Si bien esos dos prototipos eran los exigidos para exhibir por una operación financiera o ante una entidad o para votar, el Gobierno saliente supló el cuadernillo y el único vigente será la tarjeta. Durante las elecciones se hicieron algunas excepciones, y pese a ésta reglamentación, muchos ciudadanos votaban con DNI duplicado o triplicado, o hasta con libreta de enrolamiento. Finalmente, se decidió que la credencial sería el único válido para todo tipo de operación legal. La fecha límite para renovarlo se extendió varias veces y el último plazo vencía el 1 de Agosto próximo. Sin embargo, el Gobierno compareció y postergó su caducación hasta el 31 de marzo del siguiente año. Si todavía tenés el DNI viejo, empezá desde ahora a iniciar los trámites para renovarlo. 

¿Por qué se otorgó un nuevo plazo? Porque alrededor de 600.000 personas menores de 75 años todavía no iniciaron la gestión.

El Gobierno defendió el uso de datos de ANSES, Por Gabriel Zas



Foto: La Nación

El Gobierno defendió el uso de datos de ANSES y dijo que el objetivo de la medida es lograr una mejor comunicación con la población

El titular de la Secretaría de Comunicación Pública de la Casa Rosada, Hernán Iglesias Illia, volvió a defender el uso de información de la Anses para afinar su estrategia comunicativa.
"Son algunos datos de Anses, datos de contacto. Los queremos para comunicarnos mejor con los ciudadanos, darles un mejor servicio, acercarnos mejor, tener lo más cercano a un diálogo con millones de personas", dijo el secretario nacional en diálogo con el programa Vuelo de Regreso que transmite radio Milenium con la conducción de los periodistas José Crettaz y Francisco Olivera.
Consultado por las críticas que recibe el Gobierno por esta medida aseguró: "Esto se puede usar mal, es evidente. Si uno lo usa mal, queda bastante claro. Para evitar que no se supiera el origen de todo esto hicimos dos cosas que no exige la ley", reveló.
"La ley no exige que la Jefatura de Gabinete [donde funciona Comunicación] firme un convenio con Anses, se podrían haber pedido los datos directamente. Y tampoco exige que se publique en el Boletín Oficial y también lo hicimos, como para que se sepa", agregó.
El convenio entre las dependencias de Jorge Grecco y Emilio Basavilbaso subraya que la información que se obtendrá no reviste carácter de "sensible" y que no pone "en riesgo la intimidad o el honor de los titulares del dato", aunque se contemplan medidas de seguridad para "prevenir la adulteración, pérdida, consulta o tratamiento no autorizado", al tiempo que las partes "se obligan a mantener la más estricta confidencialidad".
"Los datos obtenidos sólo serán utilizados con el fin de llegar a la población con información de acciones de gobierno y con mensaje de utilidad pública que le resulten de relevancia, procurando en este punto lograr la mayor precisión posible", indicó el texto oficial.
Según se indicó en los argumentos del convenio, "resulta esencial para el Estado Nacional la identificación y análisis de problemáticas o temáticas de interés en cada localidad del país, así como la comprensión y detección de variables sociales y culturales que permitan incorporar la diversidad federal en la comunicación pública".
Se advierte, además que este convenio "se adecua" a los principios sentados en la Ley 25.326 de Protección de Datos Personales en tanto "específicamente establece que en el caso que la cesión de datos se realice entre dependencias de los órganos del Estado en forma directa y en cumplimiento de sus específicas competencias no se requerirá el consentimiento previo del titular de los mismos".

Fuentes: La Nación, El Destape

El encuentro entre Macri y Tinelli, por Gabriel Zas

Foto: El Destape

El encuentro entre Mauricio Macri y Marcelo Tinelli en la quinta presidencial de Olivos fue distendido y sellaron un convenio de paz


Ambos se reunieron en la quinta presidencial desde las 12 del mediodía. El recibimiento de parte de los dos fue frío en el primer saludo. Luego se distendieron y hubo risas.

La idea de la reunión fue limar asperezas y poner paños fríos a una tensa relación que tuvo su pico máximo con una guerra mediática la semana pasada. Los roces ya vienen de la época del balotaje, cuando Tinelli eligió cerrar su último programa antes de la veda electoral con Daniel Scioli en vivo. Luego, el Gobierno intentó correr de la escena del fútbol al conductor y le dio la espalda en su idea de conducir la AFA.

Pero ambos terminaron una guerra donde hubo cruces de todo tipo. Macri se enojó por la imitación que se hizo de él en Showmatch, Tinelli criticó fuertemente el tarifazo y todo terminó con un ejército de usuarios de Twitter creados desde una usina gubernamental dedicada a atacar opositores, según reveló un informe que difundió el empresario, que amenazaron, difamaron e insultaron al empresario y vice de San Lorenzo.

Este martes, durante una conferencia de prensa brindada en la Casa de Gobierno, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, aseguró que el gobierno nacional "no tiene ningún problema con el humor político" ni tampoco con el conductor televisivo, empresario y vicepresidente del club San Lorenzo de Almagro.


Fuentes: Télam, El Destape.

Breve, por Gabriel Zas

Cristina Fernández arremetió duramente contra las políticas de Cambiemos

Ayer, la exmandataria inundó su Twiter con denuncias, quejas y reclamos contra el Gobierno de Mauricio Macri. Habló de una persecución y cuestinó los planes que el actual jefe de Estado tiene previsto implementar en todo el territorio nacional, aunque lo hizo de un modo bastante ácido, crítico e imponente. Pero lejos de conformarse, hoy volvió a la acción desde la misma red social y su catarata de comentarios adversos contra el actual Gobierno continuaron, y parece que la batahola seguirá al pie del cañón por un prolongado tiempo. Uno de sus tuits más sobresalientes señala: " Tu vida y la de más de 30.000.000 de argentinos en manos de la Jefatura de Gabinete de Ministros..."




martes, 26 de julio de 2016

¿En qué consiste el plan para erradicar la violencia de género?

Foto: La Nación

¿En qué consiste el plan para erradicar la violencia de género, presentada hoy en Casa Rosada por el Presidente Mauricio Macri?

El plan nacional de erradicación de la violencia de género consta de 69 medidas y 137 acciones para asistir y proteger a las mujeres en situación de riesgo.

El anuncio fue realizado por el presidente Mauricio Macri y se desarrollará en tres años con un presupuesto inicial de 750 mil pesos. Según la titular del Consejo Nacional de las MujeresFabiana Tuñez, sostuvo que se trata de "una política de Estado". 


La utilización de la tecnología

Una de las novedades que incorpora el plan es la utilización de tobilleras con geolocalización para los agresores y un sistema para los celulares, que permitirán tener un doble control. "Es la primera vez que se van a aplicar medidas sobre el agresor, que tenga una medida cautelar de no acercamiento a la víctima", dijo Tuñez.
La tobillera delataría si el agresor se acerca a la mujer y "eso ya sirve como prueba para que sea detenido inmediatamente".
A su vez, en el teléfono celular de la víctima se instalará una aplicación a través de la cual con sólo sacudir el dispositivo, sin tener que marcar ningún número, se van a disparar tres pedidos de ayuda inmediata a tres números de teléfono previamente pautados. Variará en cada provincia cuáles sean los teléfonos que se activen a partir del pedido de socorro.

Hogares de asistencia y acompañantes

Se van a crear 36 hogares integrales en todo el país y se prevé implementar un sistema de "acompañantes de víctimas de violencia", que actuarán durante lo que se denomina "la ruta crítica", que es cuando la mujer va a hacer la denuncia y se generan toda una serie de trámites que algunas mujeres no logran sostener en el tiempo. "El acompañante que va a hacer de soporte para que esa mujer no sólo pueda hacer la denuncia, sino que a su vez también pueda sostener esa denuncia", dijo Tuñez.
Se van a fortalecer las áreas Mujer de cada una de las provincias y localidades, ya que la idea es "marcar un camino para igualar la posibilidad de acceso en todo el país".

La línea 144

Las mujeres que sufran agresiones tienen la posibilidad de comunicarse con la línea 144 las 24 horas del día y los 365 días del año. Un equipo interdisciplinario la asesorará sobre cuáles son las posibilidades que existen en su localidad no sólo para hacer la denuncia sino también para recibir asistencia integral.

La educación, la clave

"Modificar la educación es el único camino para poder erradicar verdaderamente la violencia machista. Sin cambios de paradigmas culturales es muy difícil poder erradicar la violencia", aseguró la directora del Consejo de las Mujeres. "Por eso el plan se focaliza, en uno de sus puntos centrales, en las reformas educativas y que van a empezar a estar vigentes a partir del año 2017."
Se va a incluir como una temática específica dentro de la currícula educativa. Para lo cual se capacitará a los y las docentes, para que luego pueda llegar a los alumnos y alumnas. Se implementará desde el nivel inicial hasta la escuela secundaria.
También se prevé la capacitación permanente de las fuerzas de seguridad y el personal de educación, justicia y salud. La temática también se incorporará de manera obligatoria en las currículas.

Fuentes: La Nación, TN.


Breve, por Gabriel Zas



El aceite subirá de un 4% a un 6% en Agosto

Las especulaciones sobre el incremento económico que sufriría el aceite eran múltiples y arraigadas. La semana pasada se hizo pública una divergencia que, por un lado, pronosticaba una suba de un 300%, y por el otro, sólo del 30%. Pero la realidad es otra y la solución parece traer tranquilidad a los millones de argentinos que diariamente consumen dicho producto. La industria aceitera acordó con el Gobierno Nacional un aumento que oscilia entre el 4% y el 6%. Esto significará "un incremento de entre 0,69 y hasta 1,50 pesos por botella de 900 cc según el tipo de aceite y dependiendo del comercio y la región del país", informó la cartera que conduce Francisco Cabrera.
En la Ciudad de Buenos Aires y el área metropolitana, el valor de la botella de aceite mezcla ronda oscila entre 17,20 y 19 pesos, y la de girasol, entre 18,69 y 22 pesos, de acuedo a lo publicado por TN. 
El aceite es un artículo que fue excluido de la nónima de Precios Cuidados, aunque muchas marcas lo venden a precios sugeridos impresos en los troqueles de las etiquetas de los envases. En Junio pasado, la conserva ya había sufrido una suba del 17%.