martes, 26 de julio de 2016

¿En qué consiste el plan para erradicar la violencia de género?

Foto: La Nación

¿En qué consiste el plan para erradicar la violencia de género, presentada hoy en Casa Rosada por el Presidente Mauricio Macri?

El plan nacional de erradicación de la violencia de género consta de 69 medidas y 137 acciones para asistir y proteger a las mujeres en situación de riesgo.

El anuncio fue realizado por el presidente Mauricio Macri y se desarrollará en tres años con un presupuesto inicial de 750 mil pesos. Según la titular del Consejo Nacional de las MujeresFabiana Tuñez, sostuvo que se trata de "una política de Estado". 


La utilización de la tecnología

Una de las novedades que incorpora el plan es la utilización de tobilleras con geolocalización para los agresores y un sistema para los celulares, que permitirán tener un doble control. "Es la primera vez que se van a aplicar medidas sobre el agresor, que tenga una medida cautelar de no acercamiento a la víctima", dijo Tuñez.
La tobillera delataría si el agresor se acerca a la mujer y "eso ya sirve como prueba para que sea detenido inmediatamente".
A su vez, en el teléfono celular de la víctima se instalará una aplicación a través de la cual con sólo sacudir el dispositivo, sin tener que marcar ningún número, se van a disparar tres pedidos de ayuda inmediata a tres números de teléfono previamente pautados. Variará en cada provincia cuáles sean los teléfonos que se activen a partir del pedido de socorro.

Hogares de asistencia y acompañantes

Se van a crear 36 hogares integrales en todo el país y se prevé implementar un sistema de "acompañantes de víctimas de violencia", que actuarán durante lo que se denomina "la ruta crítica", que es cuando la mujer va a hacer la denuncia y se generan toda una serie de trámites que algunas mujeres no logran sostener en el tiempo. "El acompañante que va a hacer de soporte para que esa mujer no sólo pueda hacer la denuncia, sino que a su vez también pueda sostener esa denuncia", dijo Tuñez.
Se van a fortalecer las áreas Mujer de cada una de las provincias y localidades, ya que la idea es "marcar un camino para igualar la posibilidad de acceso en todo el país".

La línea 144

Las mujeres que sufran agresiones tienen la posibilidad de comunicarse con la línea 144 las 24 horas del día y los 365 días del año. Un equipo interdisciplinario la asesorará sobre cuáles son las posibilidades que existen en su localidad no sólo para hacer la denuncia sino también para recibir asistencia integral.

La educación, la clave

"Modificar la educación es el único camino para poder erradicar verdaderamente la violencia machista. Sin cambios de paradigmas culturales es muy difícil poder erradicar la violencia", aseguró la directora del Consejo de las Mujeres. "Por eso el plan se focaliza, en uno de sus puntos centrales, en las reformas educativas y que van a empezar a estar vigentes a partir del año 2017."
Se va a incluir como una temática específica dentro de la currícula educativa. Para lo cual se capacitará a los y las docentes, para que luego pueda llegar a los alumnos y alumnas. Se implementará desde el nivel inicial hasta la escuela secundaria.
También se prevé la capacitación permanente de las fuerzas de seguridad y el personal de educación, justicia y salud. La temática también se incorporará de manera obligatoria en las currículas.

Fuentes: La Nación, TN.


No hay comentarios:

Publicar un comentario