![]() |
Foto: La Nación |
El Gobierno defendió el uso de datos de ANSES y dijo que el objetivo de la medida es lograr una mejor comunicación con la población
El titular de la Secretaría de Comunicación Pública de la Casa Rosada, Hernán Iglesias Illia, volvió a defender el uso de información de la Anses para afinar su estrategia comunicativa.
"Son algunos datos de Anses, datos de contacto. Los queremos para comunicarnos mejor con los ciudadanos, darles un mejor servicio, acercarnos mejor, tener lo más cercano a un diálogo con millones de personas", dijo el secretario nacional en diálogo con el programa Vuelo de Regreso que transmite radio Milenium con la conducción de los periodistas José Crettaz y Francisco Olivera.
Consultado por las críticas que recibe el Gobierno por esta medida aseguró: "Esto se puede usar mal, es evidente. Si uno lo usa mal, queda bastante claro. Para evitar que no se supiera el origen de todo esto hicimos dos cosas que no exige la ley", reveló.
"La ley no exige que la Jefatura de Gabinete [donde funciona Comunicación] firme un convenio con Anses, se podrían haber pedido los datos directamente. Y tampoco exige que se publique en el Boletín Oficial y también lo hicimos, como para que se sepa", agregó.
El convenio entre las dependencias de Jorge Grecco y Emilio Basavilbaso subraya que la información que se obtendrá no reviste carácter de "sensible" y que no pone "en riesgo la intimidad o el honor de los titulares del dato", aunque se contemplan medidas de seguridad para "prevenir la adulteración, pérdida, consulta o tratamiento no autorizado", al tiempo que las partes "se obligan a mantener la más estricta confidencialidad".
"Los datos obtenidos sólo serán utilizados con el fin de llegar a la población con información de acciones de gobierno y con mensaje de utilidad pública que le resulten de relevancia, procurando en este punto lograr la mayor precisión posible", indicó el texto oficial.
Según se indicó en los argumentos del convenio, "resulta esencial para el Estado Nacional la identificación y análisis de problemáticas o temáticas de interés en cada localidad del país, así como la comprensión y detección de variables sociales y culturales que permitan incorporar la diversidad federal en la comunicación pública".
Se advierte, además que este convenio "se adecua" a los principios sentados en la Ley 25.326 de Protección de Datos Personales en tanto "específicamente establece que en el caso que la cesión de datos se realice entre dependencias de los órganos del Estado en forma directa y en cumplimiento de sus específicas competencias no se requerirá el consentimiento previo del titular de los mismos".
Fuentes: La Nación, El Destape
No hay comentarios:
Publicar un comentario