jueves, 30 de junio de 2016

Procesaron a José López, por Gabriel Zas

Procesaron a José López

El juez federal Daniel Rafecas procesó y embargó por $200 millones al exfuncionario kirchnerista José López, quien está imputado en una causa por enriquecimiento ilícito





El exsecretario de Obras Públicas kirchnerista José López fue procesado hoy el juez Daniel Rafecas en la causa por "enriquecimiento ilícito" y se le trabó un embargo de sus bienes por 200 millones de pesos.
El magistrado, no obstante, mantuvo la competencia, es decir se quedó con la causa pese a un pedido del fiscal Federico Delgado para que le remitiera el expediente a su colega Julián Ercolini. 
El magistrado ordenó que se investigue en paralelo a López por los supuestos delitos de corrupción en la megacausa por asociación ilícita que llevan adelante el juez Julián Ercolini y el fiscal Gerardo Pollicita, pero defendió la autonomía de su causa por enriquecimiento ilícito.
Ayer el fiscal Federico Delgado pidió que se anexaran ambas investigaciones. Ahora el juez consideró que la causa por enriquecimiento ilícito seguirá tramitando en su juzgado "con vistas a una pronta condena y recuperación para el Estado del dinero mal habido", indicaron fuentes judiciales. La justicia consideró que López debe continuar preso porque cuando fue detenido estaba intentando esconder prueba de un delito y que por lo tanto en libertad, puede entorpecer la investigación.
Para la justicia el ex funcionario no explicó la diferencia que existe entre los datos que se desprenden de sus declaraciones juradas patrimoniales presentadas mientras se desempeñó como Secretario de Obras Públicas de la Nación, con respecto a la suma de U$S 8.982.047, de Euros 153.610 y $ 159.114", que le fueron encontrados en bolsos que pretendía esconder en un convento en General Rodríguez.


Fuentes: C5N, La Capital

Breve, por Gabriel Zas

Para el abogado, detener a los hijos de Lázaro Báez es una locura


Foto: TN



Santiago Viola, representante legal de tres de los cuatro hijos del dueño de Austral Construcciones, tildó de "locura jurídica" detener a Melina, Leandro y Luciana Báez por presunta evasión fiscal que involucra a una cuenta financiera en Suiza. 
Según el letrado, ellos tres estaban dispuestos a declarar, pero declinaron su decisión frente a la negativa del Juzgado de permitirles acceder al expediente del caso en el que figura la convocatoria a indagación, pese a que el mismo no registra secreto de sumario. 
Los hijos de Báez están acusados de haber transferido y girado ilegítimamente alrededor de 25 millones de dólares a una cuenta en un banco en Suiza a nombre de la familia investigada. 
El jurista dejó en claro que "respecto de Martín Báez no tengo mayores detalles porque no está bajo nuestra representación, pero en lo que compete al resto de los hermanos hay una diferencia muy grande entre si son titulares de cuentas o beneficiarios. De hecho, ninguno fue a Suiza en ningún momento", enfatizó Viola en declaraciones a la prensa.  
A partir de hoy entran en vigencia los nuevos billetes de $500

Foto: Cadena 3

Tal como lo anunciara a comienzos de este año el presidente del Banco Central (BCRA), Federico Sturzenegger, el nuevo billete de 500 pesos tendrá la imagen de un yaguareté, una elección que fue explicada por el objetivo de que "la moneda nacional sea un punto de encuentro en el que todos los argentinos puedan sentirse representados, y a la vez busca crear conciencia sobre la conservación de la biodiversidad y la preservación ambiental".
El nuevo billete fue presentado en un acto realizado ayer en el Museo del BCRA, que contó con la presencia de autoridades como el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Sergio Bergman, representantes de ONGs vinculadas con el cuidado ambiental y expertos en numismática, entre otros invitados especiales.
A la vez, el Banco Central especificó las medidas de seguridad del nuevo billete, que incluyen: una marca de agua, hilo de seguridad, impresión offset, complementación frente-dorso, impresión calcográfica, imagen latente, tinta de variabilidad óptica, identificación para personas con capacidades visuales reducidas, y microletra. 
En el siguiente vídeo difundido por la propia entidad bancaria, se detallan minuciosamente todas las medidas de seguridad dispuestas en este nuevo billete que ya está circulando en  todas las calles del país. Por su parte, los cajeros automáticos van a demorar al menos un mes en incorporarlos, según anunciaron desde el BCRA.

Fuentes: La Nación, El Intransigente

Características del billete (Telefé Noticias)




¿Simeone a la Selección?


Nota de Minuto Uno de Neuquén

Breve, por Gabriel Zas

Skanska otra vez en la mira de la Justicia


Foto: Catriel informa


Fue el primer caso de corrupción kirchnerista que abrió una serie de irregularidades fraudulentas que muchas de ellas perduran hasta el día de la fecha, inclusive. La reapertura de la causa Skanska fue ordenada hoy por el juez federal Sebastián Casanello, luego de un explícito pedido de la Fiscalía competente en la causa.
"La decisión adoptada por la Sala (Uno) no reposó sobre la valoración integral de la prueba", expuso Casanello y estimó que " el dinero que egresó de Skanska se hallaba destinado al pago de funcionarios públicos en retribución por las contrataciones de Skanska para la ampliación de los gasoductos norte y sur", según consignó El Intransigente. 
En su momento, la causa había sido derogada porque los jueces a cargo consideraron que las pruebas de audio que involucraban al exgerente de la firma habían sido adquiridas de forma ilegítima. 
Sin embargo, el 13 de abril pasado Casación decidió revocar esa anulación decidida por la Sala IV de la Cámara Federal.
"La causa investiga el pago de sobornos a funcionarios kirchneristas para la adjudicación de la ampliación de gasoductos: allí estaban comprometidos, entre otros, el ex titular del Enargas Fulvio Madaro -que dependía del ex ministro de Planificación Julio De Vido- y el ex director de Nación Fideicomisos Néstor Ulloa", concluye el mismo medio. 

Breve, por Gabriel Zas

¿Por qué tuvo ésa recaída ayer Matías Alé?




Ayer, el actor tuvo un brote psicótico, producto por el cual atacó a su hermano con una katana, situación de la que tomó conocimiento e intervención la Policía, que derivó en la internación del ex de Graciela Alfano en el instituto Finochieto. Hoy salió a hablar públicamente su abogado defensor, Guilermo Pelozzato, y según sus propias palabras el motivo de la crisis se corresponde con la interrupción del medicamento que Matías Alé debía tomar rigurosamente bajo estricto orden médico, situación de la que se enteró por boca de la propia madre de su cliente. ""Esa medicación no se puede dejar de tomar de un día para el otro, se tiene que ir disminuyendo de forma paulatina porque sino puede haber una recaída", comentó el letrado hoy a la mañana en el programa "Desayuno americano". 

¿Por qué se celebra la Semana de la Dulzura en Argentina?, por Gabriel Zas

¿Por qué se celebra la Semana de la Dulzura en Argentina?




La Semana de la Dulzura es una buena oportunidad que tenemos todos los argentinos de dar o recibir un beso. El único requisito es regalar como contrapartida alguna golosina. Un trueque muy tentador e incentivante para utilizarlo como pretexto para concretar alguna conquista o propuesta romántica. 
Y ésta semana tan particular en nuestro calendario tuvo su origen en 1989 como parte de una estrategia de venta impulsada por una reconocida marca nacional. Y lo más peculiar de esto es que propició muy buenos resultados, altamente positivos. Según datos estadísticos, la venta de golosinas durante dicha semana se incrementa en alrededor de un 20% aproximadamente. Poco a poco, esto se fue convirtiendo en un clásico que llega hasta el día de hoy, inclusive, que inmortalizó un eslogan emblemático: "Cambiá una golosina por un beso". Vender bajo excusas como éstas es un mecanismo que se aplica a días tales como el Día del Padre, Día de la Madre, Día de los Enamorados, Día del Niño, etc. El negocio es la verdadera razón que ocultan dichas celebraciones a lo largo del mundo entero. 

Costumbres argentinas, por Gabriel Zas

Costumbres argentinas, hoy y siempre, de acá a la China






Los argentinos somos precursores de muchas tradiciones que se replican a lo largo y ancho de todo el mundo, y que quizás tenemos desconocimiento pleno de muchas de ellas. Como argentinos, nos genera una satisfacción muy grande que diversas costumbres nuestras sean adoptadas en otros países, claro, con la idiosincracia propia de dicho país, pero con la esencia argenta absolutamente intacta. Y aquéllos hábitos que resultan extraños para un extranjero. ¿Cuáles son ésas costumbres? Te vas a sorprender.
La primera enumeración corresponde a un extranjero que lleva años viviendo en nuestro país y que replica las costumbres argentinas que más se le pegan y otras que llaman poderosamente su atención, aparte del acento y la tonada.
Según la declaración que reprodujo el sitio viajar a Argentina hoy, una de las cosas que más le cuesta a este oriundo de Bogotá, de nombre Miguel , es saludar con un beso tanto a hombres como a mujeres, cuestión inexsistente en otra parte del planeta. "En Argentina, el saludo más formal corresponde a estrechar la mano, pero el saludo común, entre conocidos, amigos o alguien a quién nos acaban de presentar es el beso en la mejilla (sea hombre o mujer) es indistinto.
En Buenos Aires específicamente se saluda con 1 (un) beso en la mejilla, pero por ejemplo, en la provincia de Corrientes se usa saludar con 2 (dos) besos uno en cada mejilla, incluso si nos movemos a Uruguaiana, Brasil se saluda con 3 besos en la mejilla (he escuchado que en otras provincias de Argentina también).", relata esta persona, siempre sujeto a la información proporcionada por el mismo sitio web.
Otra de las cosas que llama su atención (¿a quién no?) es colocar una botella, lata o cualquier objeto similar en el techo de un rodado. Les avisamos que eso significa que dicho vehículo se encuentra a la venta. No piense que el automóvil es parte de algún ritual oscuro o es una decoración impropia que le agregamos los argentinos para que se vea más lindo. No hay una explicación que esclarezca fehacientemente porqué adoptamos ésa costumbre, pero sin duda llama la atención de cualquiera, y creo que ésa es la idea fundamental de implementar tal mecanismo a la hora de querer vender nuestro coche. Si llama la atención de un argentino, imagínese la de un extranjero. Ya lo saben: una botella en el techo de un vehículo es señal de que se encuentra a la venta. Y no se extrañe si el propietario impone un precio y el posible comprador solicita una rebaja, ésa es otra costumbre bien argentina, también. 
Si uno pasa por un negocio y ve la puerta cerrada, claramente asume que el comercio se encuentra cerrado al público. Esa es la lógica en cualquier parte del mundo... Menos en Argentina. Cuando una puerta está cerrada, igual verifique que el local no esté cerrado. Una de las causas más probables de este ritual es para enfrentar las bajas temperaturas que en invierno azotan a gran parte del país. Entonces, manteniendo la puerta cerrada y con una estufa encendida en el interior del recinto, nos mantenemos cálidos y no sufrimos demasiado la ola de frío. "Me encontré que muchos locales parecían estar cerrados y que las puertas tienen “manija o picaporte” como si fuera una casa común. Algunos negocios tienen puerta de cristal y el letrero de “empuje” pero otros ni letrero ni puerta de cristal, solo una puerta común y ahí la confusión.", comenta Miguel, según reproduce el propio sitio web Viajar a Argentina hoy
El dejar propina en un bar o restaurant antes de irse es una buena costumbre replicada en todas partes del mundo. Por ejemplo, en Estados Unidos se estila dejar entre un 5 y 10% del total de la cuenta, y eso está establecido por Ley. Argentina no es la excepción, pero Miguel recomienda dejar billetes en lugar de monedas, porque las monedas son consideradas como un insulto, ya que evidenciaría la mala calidad del servicio ofrecido. "Si van a dejar propina dejen un billete o no dejen nada", recomienda el colombiano.
Otra costumbre con sello argentino es comer gnoquis todos los 29 de todos los meses y además dejar $2 debajo del plato. Eso sí: gnoquis caseros, sino no sirve. Es una costumbre que probablemente se adopte para "atraer a la suerte" o alguna cuestión similar. De todos modos, hoy en día este hábito se perdió en muchos lados, aunque hay familias que siguen la tradición a rajatabla. Vale aclarar, la tradición de comer gnoquis todos los 29. El depositar $2 debajo del plato se perdió y hace mucho.
Pasemos al mate, la primera costumbre argentina replicada en todas partes del mundo, mayoritariamente en Europa. El mate, podría decirse, es un ritual que se usa como excusa para charlar, opinar e invitar a alguien a tomar algo a la tarde. Todos los argentinos, cuando nos reunimos en familia o con amigos, hacemos una ronda y vamos pasándonos el mate de mano en mano y por turnos, y en el medio surgen temas de conversación diversos, que nos invitan a que sigamos hablando y sociabilizando con nuestro entorno. El mate se toma en cualquier lado y en cualquier momento: en el colectivo, en medio de una clase universitaria, en un club de barrio, en un colegio, en una plaza, etc. Según publicó Para ti, "La yerba mate, esa infusión tan propia de nuestra identidad argentina, empieza a filtrarse en las capitales del mundo, en versión sofisticada y gourmet. Como alguna vez pasó con el tango, que necesitó hacerse objeto de deseo en París para después volver a Buenos Aires convertido por fin en profeta en su tierra, hay una corriente matera e internacional que resalta nuevas virtudes de nuestra bebida patria. En la SIAL, la feria gastronómica más importante del mundo, con sede todos los años en la capital francesa, el mate no fue exhibido junto al dulce de leche, tamales y las empanadas sino que tuvo su propio stand en el pabellón de los alimentos saludables y fue vecino de otras bebidas energéticas." Además, la misma nota agrega que "mientras que a los argentinos nos mueven la tradición y la costumbre, fronteras afuera lo que buscan son sus propiedades".
Le vamos a dedicar en éste artículo un párrado al tan clamado rito dominguero: el asado. El asado argentino es un símbolo nacional y al tiempo una de las joyas de la cultura universal, un equivalente extremo de la ceremonia del té japonesa, por ejemplo, con la que comparte duración, en torno a las cuatro horas. Su secreto es precisamente la falta de secreto, una materia prima estupenda, una buena parrilla y tiempo”. El fragmento corresponde al texto Asado argentino escrito por Miguel Aguilar, publicado en octubre de 2011 en la revista Letras libres. Y lo elegí porque define a la perfección un ritual argentino, tradición de los domingos en familia. Una parrilla con una longitud incandescente a los ojos del buen asador, aquél que como un vigilador de turno a tiempo completo, no se despega de su lugar de trabajo para lograr el esmero exigido en su cocción: la carne asada, a punto y crujiente; ese humo que sale inconmensurablemente de la parrilla e invade fervorosamente el ambiente, alertando a su vez a los comensales, que la liturgia está preparada para ser disfrutada; escuchar el crispar de las carnes, las morcillas y el chorizo; y sentir ese aroma tan especial impregnando e incentivando al disfrute de nuestro deleite, es algo que no tiene precio ni comparación.
El dulce de leche es otra de las tantas tradiciones que nos caracterizan a los argentinos. Se consume tanto en territorio nacional como extranjero, y es la materia prima de los principales productos y golosinas dulces que fabricamos y exportamos. Somos el principal fabricante en el mundo, en donde ya no nos identifican tanto con Maradona o el tango, sino con el dulce de leche. Italia, por ejemplo, es el país de Europa que más comercializa este invento tan típicamente argentino. ¿Pero, es tan así? A raíz de esto, hay una serie de divergencias sobre su posible origen. Una teoria atribuye el invento a la época colonial, cuando la criada del general Juan Manuel de Rosas cometió un error en la cocción de un postre que estaba preparando durante un encuentro entre el propio Rosas y su enemigo del momento, el general Juan Lavalle. Cuenta la historia, aunque de manera media truncada, que Lavalle se quedó dormido y la sirvienta decidió huir, sin advertir que dejó en una olla cociéndose una preparación de leche y azúcar. Al regresar al día siguiente, se encontró con que la preparación había adoptado un color amarronado y de agradable sabor. La otra versión "indicaría que el “dulceleche” se inventó en la banda oriental, más precisamente durante el sitio de Montevideo por parte de la Confederación. Según parece los montevideanos, acosados por el hambre del sitio, habrían recurrido a las leche que a duras penas le mandaba el Pardejón Fructuoso Rivera, precedente de las vas que éste le birlaba la los macacos brasileros de Río Grande do Sul. Esta leche, introducida subrepticiamente a Montevideo por la flota francesa, era mezclada con azúcar que les contrabandeaba Urquiza desde el litoral, y calentada con algunos restos de empalizadas y hasta bosta de la caballería sitiada. Algunos afirman haber descubierto en excavaciones realizas en fecha recientes, restos de las vasijas y cucharas de madera que se usaron para dichos menesteres. Inclusive atribuyen el invento a la frondosa imaginación de ciertos unitarios emigrados en Montevideo, como Florencio Varela o Rivera Indarte, en cuyo caso la autoría del invento debería ser compartida por las dos nacionalidades", según explica el portal La Gazeta.
Y no podemos dar por finalizado este informe sin antes remitirnos al tango. El compás del 2x4, las letras duras y sociales que acarrean muchas de sus melodías, el lenguaje lunfardo tan característico de ellas son marcas registradas de un ritmo que supo ganarse el completo afecto del mundo entero. Un escrito presentado en conjunto por Argentina y Uruguay ante la Unesco para ser considerado patrimonio inmaterial aclama lo siguiente: "El tango nació entre las clases bajas de ambas ciudades [Buenos Aires y Montevideo] como una expresión originada de la fusión de elementos de las culturas afroargentinas y afrouruguayas, auténticos criollos e inmigrantes europeos. Como resultado artístico y cultural de este proceso de hibridación, el tango es considerado hoy en día como uno de los principales signos identitarios del Río de la Plata". Hoy en día se baila en casi todos los rincones del planeta: New York, Londres, Amsterdam, París, en donde los adeptos de ésta danza pueden reunirse en conjunto de milongas o inclusive tomar clases. 
Y la lista de costumbres argentinas replicadas o no en el mundo entero se hace inacabable. No es un tema que pueda resolverse en unas pocas líneas, sino su debate da para escribir tomos enteros de enciclopedias dedicadas exclusivamente a su tratado. No solamente hábitos, sino inventos y descubrimientos, como el boligrafo, la huella dactilar, el colectivo, entre miles más. Lo que está explicitado en este pequeño informe no es ni la cuarta parte de una temática infinitamente entretenida, curiosa, interesante y estremecedora.




miércoles, 29 de junio de 2016

Breve, por Gabriel Zas

Piden comparar declaraciones juradas de Macri




La medida fue solicitada por el juez federal Sebastián Casanello en el marco de la crisis de "Panamá Papers", quien ordenó a expresa demanda del fiscal federal Federico Delgado, realizar un análisis y elevar un informe con todos los detalles pertinentes, en caso de que se hallaran contradicciones de algún tipo.
"Según la denuncia que originó la causa penal hecha por el diputado del Frente para la Victoria Norman Martínez, habría contradicciones en las declaraciones juradas en relación a las firmas offshore, radicadas en Panamá y Bahamas, en las que Macri habría figurado como directivo. El análisis se encargó de manera conjunta a la OA y a la Dirección General de Ética en el Ejercicio de la Función Pública del gobierno porteño", consignó un medio local en su edición de hoy.

Breve, por Gabriel Zas

Laura Alonso admitió no haber defendido a Macri

Foto: Diario Política



Fue en el marco de la causa que involucra al actual mandatario en el escándalo mundial conocido como "Panamá Papers". La titular de la OA había hecho declaraciones que se tomaron a favor de la situación procesal del Presidente y que generaron el repudio masivo de diversos sectores opositores y de la gente en general. Sin embargo, hoy hizo un descargo negando las acusaciones que pesaban en su contra y alegó que toda la lluvia de críticas adversas que recibió "fue bastante injusto" .
"Por lo cual a mí se me criticó fue bastante injusto. Yo no opiné sobre el Presidente. La Oficina Anticorrupción tampoco opinó sobre el Presidente. Es un efecto bola de nieve y nosotros lo hemos sufrido. Fue un tuit con una opinión técnica", acentuó Alonso en contacto con la prensa. Se refirió de ésta manera al tuit que rezaba que "constituir sociedad en paraíso fiscal no es delito en sí mismo, señores".

Breve, por Gabriel Zas

A 30 años de la gloria

Un día como hoy pero de 1986, Argentina se coronaba con el segundo título a nivel mundial al ganarle 3 a 2 a Alemania. Reviví los goles acá.

Argentina 3-2 Alemania (TheBravesmania's channel)

Breve, por Gabriel Zas

Matías Alé padeció otro brote psicótico


Foto: Ciudad.com


Según trascendió en las últimas horas, el ex de Graciela Alfano fue víctima de una nueva crisis psiquiátrica y ésta vez habría intentado atacar a su hermano con una katana, pero la Policía llegó a tiempo para evitar lo que podía transformarse en una tragedia, lo redujo y, según reveló El Intransigente que deriva la información al magazine El diario de Mariana, el actor se desbordó mentalmente a partir de que su exmujer, María del Mar Cuello, fuera expulsada del Bailando 2016.
En diciembre del año pasado, Alé también sufrió un trance de características similares y en consecuencia atacó a su exsuegra. Estuvo internado algunos días en una institución psiquiátrica y fue dado de alta a las pocas semanas, aparentemente recuperado. Pero el drama parece no acabarse nunca. 

Juegos Olímpicos 2016, por Gabriel Zas

Río 2016: disciplinas y grupos

El 5 de agosto próximo comienzan a disputarse los Juegos Olímpicos de Río 2016 en su amplia diversidad de disciplinas deportivas, y acá te informamos respecto a los grupos de los principales eventos, fechas y cruces para que no te pierdas nada y alientes a todo trapo a la Delegación Argentina. Las competencias serán replicadas por las señales televisivas TyC Sports y TV Pública





FÚTBOL MASCULINO

Grupo A      Grupo B
Grupo C       Grupo D
Bandera de Brasil BrasilBandera de Suecia SueciaBandera de Fiyi Fiyi Bandera de Honduras Honduras
Bandera de Sudáfrica SudáfricaBandera de Colombia ColombiaBandera de Corea del Sur Corea del SurBandera de Argelia Argelia
Bandera de Irak IrakBandera de Nigeria NigeriaBandera de México MéxicoBandera de Portugal Portugal
Bandera de Dinamarca DinamarcaBandera de Japón JapónBandera de Alemania AlemaniaBandera de Argentina Argentina



FÚTBOL FEMENINO

Grupo AGrupo B
Grupo C
Equipos participantes
Bandera de Brasil BrasilBandera de Canadá CanadáBandera de los Estados Unidos Estados Unidos
Bandera de la República Popular China ChinaBandera de Australia AustraliaBandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda
Bandera de Suecia SueciaBandera de Zimbabue ZimbabueBandera de Francia Francia
Bandera de Sudáfrica SudáfricaBandera de Alemania AlemaniaBandera de Colombia Colombia
FECHAS

FFase de grupos¼Cuartos de final½SemifinalesPartido por el tercer lugarFFinal
Evento↓/Fecha →Mie 3Jue 4Vie 5Sáb 6Dom 7Lun 8Mar 9Mie 10Mar 11Vie 12Sáb 13Dom 14Lun 15Mar 16Mie 17Jue 18Vie 19
Torneo masculinoFFF¼½3°/F
Torneo femeninoFFF¼½3°/F

BÁSQUET MASCULINO

  1. Grupo 1Bandera de Serbia SerbiaBandera de la República Checa República ChecaBandera de Letonia LetoniaBandera de Japón JapónBandera de Angola Angola y Bandera de Puerto Rico Puerto Rico.
  2. Volver arribaGrupo 2Bandera de las Filipinas FilipinasBandera de Francia FranciaBandera de Turquía TurquíaBandera de Senegal SenegalBandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda y Bandera de Canadá Canadá.
  3. Volver arribaGrupo 3Bandera de Italia ItaliaBandera de Grecia GreciaBandera de Croacia CroaciaBandera de México MéxicoBandera de Irán Irán y Bandera de Túnez Túnez.

BÁSQUET FEMENINO

Grupo A – Bandera de Francia FranciaBandera de Cuba Cuba y Bandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda
Grupo B – Bandera de Turquía Turquía, Bandera de Camerún Camerún y Bandera de Argentina Argentina
Grupo C – Bandera de Bielorrusia BielorrusiaBandera de Corea del Sur Corea del Sur y Bandera de Nigeria Nigeria
Grupo D – Bandera de España EspañaBandera de la República Popular China China y Bandera de Venezuela Venezuela


HANDBALL MASCULINO

Grupo A – Bandera de Francia FranciaBandera de Cuba Cuba y Bandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda
Grupo B – Bandera de Turquía Turquía, Bandera de Camerún Camerún y Bandera de Argentina Argentina
Grupo C – Bandera de Bielorrusia BielorrusiaBandera de Corea del Sur Corea del Sur y Bandera de Nigeria Nigeria
Grupo D – Bandera de España EspañaBandera de la República Popular China China y Bandera de Venezuela Venezuela


HANDBALL FEMENINO

  1. Grupo 1Bandera de los Países Bajos Países Bajos, Bandera de Francia FranciaBandera de Japón Japón y Bandera de Túnez Túnez.
  2. Volver arribaGrupo 2Bandera de Rumania RumaniaBandera de Dinamarca DinamarcaBandera de Uruguay Uruguay y Bandera de Montenegro Montenegro.
  3. Volver arribaGrupo 3Bandera de Polonia PoloniaBandera de Rusia RusiaBandera de Suecia Suecia y Bandera de México México.


HOCKEY SOBRE CÉSPED, MASCULINO

  1.  Grupo 1: Bandera de Alemania AlemaniaBandera de Argentina ArgentinaBandera de los Países Bajos Países BajosBandera de Canadá CanadáBandera de España España Bandera de Nueva Zelanda Nueva ZelandaBandera de Corea del Sur Corea del SurBandera de Japón JapónBandera de Egipto Egipto, y Bandera de Austria Austria.
  2. Volver arribaGrupo 2Bandera de Australia AustraliaBandera de Bélgica BélgicaBandera del Reino Unido Reino UnidoBandera de India IndiaBandera de Irlanda Irlanda Bandera de Malasia MalasiaBandera de Francia FranciaBandera de Pakistán PakistánBandera de Polonia Polonia, y Bandera de la República Popular China China

HOCKEY SOBRE CÉSPED, FEMENINO



VOLEY MASCULINO

  1.  Selecciones participantesBandera de Alemania AlemaniaBandera de Rusia RusiaFlag of Bulgaria.svg BulgariaBandera de Polonia PoloniaBandera de Serbia SerbiaBandera de Francia FranciaBandera de Finlandia Finlandia y Bandera de Bélgica Bélgica.
  2.  El torneo asiático se celebrará simultáneamente con el torneo mundial de clasificación; independientemente de los tres países clasificados por esta última vía, el país asiático mejor ubicado en la clasificación general obtendrá una plaza extra. Selecciones participantesBandera de Japón JapónBandera de Irán IránBandera de Australia AustraliaBandera de la República Popular China China, Bandera de Venezuela VenezuelaBandera de Francia FranciaBandera de Polonia Polonia y Bandera de Canadá Canadá.
  3. Volver arriba Selecciones participantesBandera de Chile ChileBandera de México MéxicoBandera de Túnez Túnez y Bandera de Argelia Argelia.

VOLEY FEMENINO

  1.  Selecciones participantesBandera de Rusia RusiaBandera de Italia ItaliaBandera de Turquía TurquíaBandera de Alemania AlemaniaBandera de los Países Bajos Países BajosBandera de Bélgica BélgicaBandera de Polonia Polonia y Bandera de Croacia Croacia.
  2. ↑ Saltar a:El torneo asiático se celebró simultáneamente con el torneo mundial de clasificación; independientemente de los tres países clasificados por esta última vía, el país asiático mejor ubicado en la clasificación general obtuvo una plaza extra. 
  3. Selecciones participantesBandera de Japón JapónBandera de Corea del Sur Corea del SurBandera de Tailandia TailandiaBandera de Kazajistán KazajistánBandera de los Países Bajos Países BajosBandera de Italia ItaliaBandera de la República Dominicana República Dominicana y Bandera del Perú Perú.
  4. Volver arriba Selecciones participantesBandera de Puerto Rico Puerto RicoBandera de Colombia ColombiaBandera de Argelia Argelia y Flag of Kenya.svg Kenia.



SEDES Y FECHAS

DeporteDisciplinaSede
AtletismoPista y campoEstadio João Havelange
MaratónSambódromo da Marquês de Sapucaí
BádmintonBádmintonRiocentro
BaloncestoBaloncestoCentro Olímpico de Entrenamiento
BalonmanoBalonmanoCentro Olímpico de Entrenamiento
BoxeoBoxeoRiocentro
CiclismoCiclismo de pistaVelódromo Municipal
Ciclismo de rutaAterro de Flamengo
Ciclismo de montañaParque Radical de Río
EsgrimaEsgrimaArena de Esgrima
EquitaciónSalto ecuestreCentro Nacional Ecuestre
Doma clásicaCentro Nacional Ecuestre
Concurso completoCentro Nacional Ecuestre
FútbolRío de JaneiroEstadio Maracanã
Estadio João Havelange
Belo HorizonteEstadio Mineirão
BrasíliaEstadio Mané Garrincha
São PauloArena Corinthians
SalvadorEstadio Fonte Nova
ManaosArena da Amazônia
GimnasiaGimnasia artísticaHSBC Arena
TrampolínHSBC Arena
Gimnasia rítmicaHSBC Arena
GolfGolfRiserva Uno Residential
HalterofiliaHalterofiliaRiocentro
HockeyHockeyEstadio Olímpico de Hockey
JudoJudoCentro Olímpico de Entrenamiento
LuchaLuchaRiocentro
NataciónNataciónEstadio Olímpico de Natación
Natación SincronizadaEstadio Olímpico de Natación
SaltosParque Acuático María Lenk
WaterpoloParque Acuático María Lenk
Aguas AbiertasPlaya de Copacabana
Pentatlón modernoPentatlón modernoParque de Pentatlón Moderno
PiragüismoAguas tranquilasLagoa Rodrigo de Freitas
Aguas bravasCircuito de Águas Bravas
RemoRemoLagoa Rodrigo de Freitas
RugbyRugby 7Estadio São Januário
TaekwondoTaekwondoCentro Olímpico de Entrenamiento
TenisTenisEstadio Olímpico de Tenis
Tenis de mesaTenis de mesaRiocentro
TiroTiroEstadio Nacional de Tiro
Tiro con arcoTiro con arcoSambódromo da Marquês de Sapucaí
TriatlónTriatlónPlaya de Copacabana
VelaVelaMarina da Gloria
VoleibolVoleibolGimnasio de Maracanãzinho
Voleibol de playaPlaya de Copacabana

Calendario


Agosto03040506070809101112131415161718192021Total
InauguraciónA
Athletics pictogram.svg Atletismo354554677147
Badminton pictogram.svg Bádminton11215
Basketball pictogram.svg Baloncesto112
Handball pictogram.svg Balonmano112
Boxing pictogram.svg Boxeo1111113413
Cycling (road) pictogram.svg Ciclismo11212211321118
Fencing pictogram.svg Esgrima11112111110
Football pictogram.svg Fútbol112
Gymnastics (artistic) pictogram.svg Gimnasia1111114331118
Golf pictogram.svg Golf112
Weightlifting pictogram.svg Halterofilia122222111115
Equestrian pictogram.svg Hípica211116
Field hockey pictogram.svg Hockey112
Judo pictogram.svg Judo222222214
Wrestling pictogram.svg Lucha2223322218
Swimming pictogram.svg Natación444444441134
Synchronized swimming pictogram.svg Natación sincronizada112
Canoeing (flatwater) pictogram.svg Piragüismo11244416
Modern pentathlon pictogram.svg Pentatlón moderno112
Rowing pictogram.svg Remo244414
Rugby union pictogram.svg Rugby112
Diving pictogram.svg Saltos111111118
Taekwondo pictogram.svg Taekwondo22228
Tennis pictogram.svg Tenis1135
Table tennis pictogram.svg Tenis de mesa11114
Shooting pictogram.svg Tiro222121222115
Archery pictogram.svg Tiro con arco11114
Triathlon pictogram.svg Triatlón112
Sailing pictogram.svg Vela2222210
Volleyball (indoor) pictogram.svg Voleibol112
Volleyball (beach) pictogram.svg Voleibol playa112
Water polo pictogram.svg Waterpolo112
ClausuraC
Agosto03040506070809101112131415161718192021TOT
AAperturaClasificatorias#Eventos finalesCClausura