jueves, 16 de junio de 2016

Conflicto en Metrovías, por Gabriel Zas

La línea B de subterráneos no prestó servicio por un conflicto gremial





La medida de fuerza adoptada ayer por los metrodelegados del servicio que une el barrio porteño de Parque Chás con el Microcentro afectó a miles de usuarios que se vieron en la necesidad de buscar otra alternativa de viaje para desplazarse hacia su destino a raíz de la cesantía preanunciada el día anterior por los propios empleados de la compañia


Desde la AGTSyP señalaron que el paro se debió a errores en liquidaciones de haberes que "nunca fueron ajustados por Metrovías". Los metrodelegados aseguraron que para esta semana "no está prevista" ninguna otra protesta, aunque no descartaron que la medida de fuerza "pueda trasladarse a otra línea". 

Por su parte la empresa Metrovias a través de un comunicado manifestó que "el verdadero motivo de conflicto obedece a que los conductores y guardas de la línea B se niegan a trabajar más de cuatro horas diarias y por ello no completan su diagrama de trabajo".






Metrovias aclaró que el Convenio Colectivo de Trabajo vigente establece una jornada laboral de 6 horas, aunque los delegados de la línea B entienden que 5 horas y 10 minutos de trabajo constituyen una carga laboral excesiva.

En ese orden, de acuerdo al comunicado, los metrodelegados instan a los trabajadores a abandonar el servicio al cumplir las 4 horas de trabajo, sin contar con la autorización de la empresa.

Asimismo se indica que se aplicaron descuentos a un grupo de conductores y guardas a raíz de la disminución de la jornada de trabajo, al tiempo que fueron formuladas denuncias sobre la situación ante la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad de Buenos Aires.

"Metrovias lamenta los inconvenientes que esta medida de fuerza gremial ilegal e intempestiva provoca a los miles de usuarios que utilizan el Subte para trasladarse por la Ciudad", concluye el comunicado de la empresa.



La declaración de Roberto Pianelli, jefe de los 

metrodelegados






Se filtró un audio en donde se lo escucha al propio Pianelli hablar sobre el problema arraigado, y reveló, según reproduce Infobae, los verdaderos inconvenientes suscitados dentro del gremio, manejado por la propia Izquierda


"Es una irresponsabilidad absoluta hacer este paro". "Este paro es una locura". "Este paro está hecho para figurar en los canales de televisión". Las frases no las pronunció un usuario descontento por la huelga que hoy paralizó la línea B del subte ni algún ejecutivo de Metrovías, sino Pianelli, en el audio que le envió por Whatsapp a sus compañeros y que se filtró a los medios.
El audio lo que deja al descubierto, en realidad, son las internas entre la conducción de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (Agtsyp) y el delegado de la línea B, Claudio Dellecarbonara, militante del izquierdista Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS).
"Nosotros tenemos que ir a la línea, bancar el paro, pero a la vez discutir cuál es nuestra opinión y de la gran mayoría de los compañeros de todos los tráficos: que es una irresponsabilidad absoluta hacer este paro por una deuda de 20 mil pesos donde vamos a terminar perdiendo 160 mil pesos por el paro", señala Pianelli.
La discusión de fondo tiene que ver con la dinámica propia del sector. Por convenio, los empleados del subte no pueden trabajar más de 6 horas, ya que el suyo está considerado un "trabajo insalubre". El problema es que las "vueltas", es decir, los viajes que realizan los choferes, no terminan exactamente a las 6 horas. Duran entre 60 y 62 minutos, cada uno, pero a eso hay que sumarle el tiempo de descanso, que por un tema operativo no se hace entre vuelta y vuelta, sino al final de los cinco viajes.
Según Metrovías, los metrodelegados quieren hacer sólo cuatro vueltas. En cambio el vocero de los sindicalistas, Enrique Rosito, negó que el conflicto sea por las condiciones de trabajo, sino por los descuentos que aplicó la empresa a los choferes y guardas que abandonaron sus puestos después de la última vuelta.
Lo cierto es que en la línea B los delegados votaron a favor del paro y el resto de los metrodelegados se mostró en disconformidad, probablemente por una cuestión estratégica. El propio Pianelli explicita esos motivos en el audio, donde dice: "Vamos a poner en la opinión pública una discusión pública que no nos favorece y que ya empezó a generar la empresa: van a decir que no queremos trabajar más de 4 horas. Y no descarto que también saquen nuestros recibos a la opinión pública, algo que nosotros no queremos y que hemos siempre rechazado, pero que es una herramienta de la empresa para golpearnos".
Esos sueldos se filtraron. Son entre 30 y 40 mil pesos para las categorías II, III y IV de conductores y guardas. A ellos les descontaron menos de 500 pesos, que en total representan unos 20 mil, sobre los cuales versó el conflicto que ayer desembocó en un paro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario