martes, 21 de junio de 2016

¿Qué dicen sobre Messi los medios estadounidenses?, por Gabriel Zas




En Estados Unidos, el fútbol (o 'soccer', como lo llaman) está lejos de ser uno de los deportes más populares: ocupa el quinto lugar en el gusto de la gente, por detrás del fútbol americano, el beisbol, el básquetbol y ¿el hockey sobre hielo? Incluso, la cobertura de los medios locales es escasa, como si no se estuviese jugando allí.

Sin embargo, eso comenzó a cambiar en las últimas horas. Que Estados Unidos haya llegado a la semifinal por segunda vez en su historia y que el rival sea la Argentina, "el mejor equipo del mundo" -como destacan los portales-, ha despertado un poco en interés de los medios de comunicación. "Si el equipo accede a la final, será el logro más notable en la historia del fútbol estadounidense", destaca el USA Today. "Todo parecía poco creíble hace dos semanas, cuando la derrota con Colombia presagiaba una pronta eliminación y el despido de Klinsmann (el entrenador)", agrega.

Pero claro, el hecho de enfrentar a Messi también potenció el interés de los aficionados locales. "Sólo hay que detenerlo. Suena bastante simple, ¿verdad? En realidad, una tarea así es, tal vez, lo más difícil en el deporte, que es la razón por la que Messi, el pequeño maestro de la Argentina, es para muchos el mejor jugador de esta época y, sin dudas, uno de los mejores de todos los tiempos", detalla, sin ahorrar en elogios, la misma publicación.

El The Whasington Post no sólo destaca el nivel de la Pulga, sino de varios integrantes de la selección argentina. "Se enfrentarán a Messi, el mejor jugador del mundo en cinco oportunidades; a Higuaín, un anotador letal en Europa durante ocho años; y a Javier Mascherano, compañero de equipo de Barcelona de Messi y el corazón del club y del país".

¿Cómo detener a Messi? Esa es la pregunta que muchos se hacen en Norteamérica por estas horas, en especial en el corazón del plantel local. "Él es probablemente el mejor de todos los tiempos. Pero hay un montón de ejemplos de partidos en los que los equipos han hecho un juego duro contra él. Le hacen los espacios más estrechos, lo obligan a tener que abrir o tocar la pelota o incluso hacer que le quede para su pie derecho. Hay que tener la mentalidad y el compromiso de hacerlo una y otra y otra vez durante 90 minutos", Michael Bradley, el capitán del equipo.


Foto: Chile.as


Todo lo que hay que saber referente al cruce de Semifinales

Hay que retroceder cinco años atrás para encontrar el último antecedente entre estos dos conjuntos y hay que ir hasta 2003 para dar con el último triunfo de la Albiceleste.
Hoy, Argentina y Estados Unidos volverán a verse las caras desde las 22, por octava vez en su historia, y con la final de la Copa América Centenario, como objetivo.
Seis datos
El lugar. Argentina y Estados Unidos se enfrentarán en el NGR Stadium de Houston desde las 22 (20 hora local) y se espera que con el comienzo del verano en el hemisferio norte la temperatura alcance los 40 grados. Pero el estadio cuenta con un techo retráctil que se cerrará para la semifinal y además hay un sistema de refrigeración que bajará algunos grados la sensación térmica y aliviará a los protagonistas.
El NRG fue inaugurado en 2002 y tiene capacidad para 70 mil espectadores, que hoy colmarán las tribunas para ver al elenco local y a Lionel Messi. En 2008, la cancha sobrevivió a un tornado y en 2004 fue sede del Superbowl, honor que repetirá en 2017. Allí tocaron los Rolling Stones, U2 y Metallica.
Los días de descanso. En cuartos de final Estados Unidos venció a Ecuador por 2 a 1 y Argentina lo hizo ante Venezuela por 4 a 1. Pero mientras que el local jugó el jueves, la Selección Nacional lo hizo el sábado, por lo que los de Klinsmann cuentan con dos días más de descanso.
"No hay nada que decir", dijo Gerardo Martino al ser consultado por esta cuestión.
Las bajas. Argentina no cuenta con Ángel Di María, se espera que se recupere de un desgarro recién para el último partido, ni con Nicolás Gaitán(acumulación de tarjetas amarillas). Ante esta situación, el DT optó por Ezequiel Lavezzi como extremo izquierdo.
En Estados Unidos no estarán el delantero Bobby Wood y los volantes Jermaine Jones y Alejandro Bedoya, los tres suspendidos y que fueron fundamentales en el torneo.
El historial. En total estas dos seleccione se enfrentaron en nueve oportunidades, con cinco victorias para Argentina, dos empates y dos triunfos para Estados Unidos. Cuatro de esos duelos fueron amistosos, con un empate sin goles, dos victorias para la Selección por 1 a 0 y un triunfo para los norteamericanos por el mismo marcador.

Foto: T13


En torneos oficiales se enfrentaron en los Juegos Olímpicos de 1928: ganó Argentina 11 a 2; en el Mundial 1930 con otra goleada nacional por 6 a 1; en la Copa América 1995, con victoria de Estados Unidos 3 a 0 y que obligó al elenco de Daniel Passarella a enfrentar a Brasil en cuartos; y en la Copa América 2007, con un 4 a 1 para el equipo de Basile.
El récord de Messi. Luego de igualar a Gabriel Batistuta como máximo goleador histórico de la Selección, el capitán buscará convertir para quedar como líder en soledad. Ambos tienen 54 gritos con la casaca nacional.
Klinsmann, la bestia negra. Como jugador el alemán amargo a la Selección Argentina en la final de Italia '90, mientras que como entrenador lo hizo en los cuartos de final de 2006, cuando el elenco germano eliminó al de Pekerman por penales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario