lunes, 6 de junio de 2016

#NiUnaMenos 2016, por Gabriel Zas


Foto: El Tribuno

Son anónimas. Algunas porque todavía no están muertas, otras porque sus causas no están caratuladas como femicidios. Florencia. Karen. Romina. Jose. Carolina. Nombres que aún no aparecieron en los medios. Y Adriana, una más de ellas, podría no volver a marchar como lo hizo ayer: a pesar de tener la restricción perimetral, Gustavo la sigue amenazando, y en la Justicia cada vez que ella se acerca a denunciarlo, le responden con una pregunta: "¿Otra vez?"
Ayer, miles de hombres,mujeres y chicos se movilizaron desde la plaza del Congreso hasta la Plaza de Mayo para pedir que no maten más a sus madres, a sus hermanas, a sus tías o primas. Y que se termine de una vez por todas la violencia machista. La movilización, que empezó a las cinco y terminó a las siete, fue encabezada por los familiares de las víctimas de violencia de género con un cartel que decía: "Ni una Menos. Vivas Nos Queremos. El Estado es Responsable". Estuvieron presentes partidos políticos, como el Frente Renovador, que pidió por más mujeres en la Corte Suprema, organizaciones como La Cámpora, Patria Grande o el Frente de Izquierda, además de gremios, y otras organizaciones sociales y de derechos humanos.

Foto: Qué digital.com.ar

REFLEXIONES

-María Julia (Campaña Nacional por el Derecho al Aborto legal, Seguro y Gratuito): Por un lado, no hay que dejar de lado que fue una movilización muy importante, los medios le dieron mucha importancia, eso también ayudo el año pasado. Creo que es importante la cantidad de gente que fue, pero también no hay que olvidarse como fue utilizado políticamente, el cartelito del “Ni una Menos”, desde Marcelo Tinelli en la televisión, Aníbal Fernández, Randazzo; fue en medio de una campaña electoral. Y luego también, a lo largo de este tiempo, también se utilizó el cartelito del “Ni una Menos”, hasta María Eugenia Vidal salió con el cartel. Eso digo, es importante remarcarlo, porque cuando escuchamos a los funcionarios decir “yo también estoy por el ‘Ni una Menos’”, como que ellos no tienen responsabilidad y que pasa a ser la violencia más privado, como en un ámbito privado. Creo que a eso tenemos que apuntar, a la responsabilidad del Estado, de los estados; provincial, municipal y nacional. 
Y los resultados están a la vista, cada 30 horas, y en estos breves días, tres nenas de 12 años fueron asesinadas y los distintos femicidios que se fueron dando, muchos con denuncias previas. La justicia, el Estado; no hay políticas públicas, fue muy importante la movilización. Sirvió para concientizar, para que salieran muchas más mujeres a la calle, mayor participación. Pero en cuanto a resultados y a la hora de preguntarse decir, bueno ¿Se consiguió algo? Creo que no, ni en el tema de violencia, ni en el tema de aborto; sí se visibilizó, pero no se tomaron medidas al respecto. Ni el gobierno anterior, en su década ganada, ni el actual; no tenemos refugios, es más, se cerró la línea de desarrollo social, el 0800, lo primero que hizo el gobierno provincial en enero fue cerrarla. 
Pero creo que, que muchos lo utilizan, muchos políticos lo utilizan y se pierde el sentido de lucha que tiene esa consigna, porque es una exigencia al Estado responsable, no es “no quiero más violencia dentro de los ámbitos de las casas”. Y en cuanto a lo que me concierne a mí, en cuanto a Aborto, ustedes saben, la situación está estancada, cajoneada y estamos en un nuevo proceso de presentar nuevamente el proyecto modificado. Y hoy tenemos, no solamente el tema de que el aborto sigue siendo sin tratarse, sin legalizar, sino que tenemos una presa por abortar.

Foto: Taringa


-Eugenia Catini (Campaña Contra las Violencias Hacia las Mujeres): A un año de una movilización tan masiva, como fue la del 3 de junio del año pasado; las organizaciones que estamos acá seguimos saliendo a las calles, seguimos exigiendo justicia, un poco lo que decía María Julia, los refugios no se están abriendo, de hecho este gobierno desde que asumió lo que ha hecho es desmantelar los programas, por ejemplo el de salud sexual y reproductiva; vemos un vaciamiento en cuanto a políticas públicas que se proponen a erradicar la violencia de género. Y eso las organizaciones sociales lo venimos diciendo todos los días, hace varios años, y bueno a un año del 3 de junio, volvemos a salir a las calles.
-FS: Nosotros vamos a ensuciarle la cara a este “Ni una Menos”, ante tanta lavada, haciendo lo que siempre hacemos, enojarnos y demostrarles que nos enojamos. Batallar e interpelar a la gente que va a estar en la marcha porque si estas marchando, si estas poniendo el cuerpo tenes que tener en cuenta otras violencias que se esconden detrás del “Ni una Menos”.
MJ: Yo lo que quiero es que el “Ni una Menos” sea de exigencia al Estados, acá hay responsables, eso es lo que le voy a decir a la gente en la marcha, y voy a ir hacia la gobernación. Me parece que eso es, porque si no se lava; acá hay responsables, hay cada vez más femicidios, es terrible lo que paso en estos últimos días.

Foto: Bigbang News


-EC: Hay que destruir este sistema y eso se va deconstruyendo en el cotidiano, tenemos que seguir saliendo a las calles, es un trabajo que nos va a llevar tiempo, pero lo vamos a lograr.


No hay comentarios:

Publicar un comentario